Alta Cuenta BBVA Trader

Te recordamos que tenemos ya una petición de contratación de BBVA Trader por tu parte, de la que recibirás un e-mail confirmando cuando esté activa. Confirma que quieres abrir una nueva cuenta adicional a la anterior.

DATE DE ALTA

Contrata este servicio desde tu área personal en Mi Broker / Contratar / Plataforma BBVA Trader pro

BBVA Trader

súmate a la revolución del trading online

Una plataforma de trading avanzada, ágil e intuitiva con tarifas adaptadas a tu nivel de operativa.

BBVA Trader: Tu broker online más accesible y profesional
BBVA Trader: Tu broker online más accesible y profesional
Ventajas

Realiza tus inversiones con todas estas ventajas

Nuestro Servicio más innovador

Herramientas profesionales de trading, ágiles, intuitivas y adaptadas a tu nivel de actividad.

A un clic de distancia

Utiliza nuestro Servicio en cualquier dispositivo fijo o móvil para realizar tus operaciones en los mercados.

Tarifas flexibles

Nuestras comisiones se adaptan automáticamente al volumen de tu operativa.

Operativa apalancada intradiaria

Servicio sin coste adicional, en una selección de acciones y futuros, tanto nacional como internacional.

Principales valores y compañías

Índice
Rango anual
Valor
Var. Diaria
Hora
7.137,43
0,00%
01 Jun
16.051,23
1,25%
02 Jun

Noticias de última hora

Fitch mantiene en observación negativa el 'rating' de EEUU pese al acuerdo por la deuda

Fitch Ratings ha decidido mantener la calificación ‘AAA’ de Estados Unidos en "revisió... Leer más +

 

Fitch Ratings ha decidido mantener la calificación ‘AAA’ de Estados Unidos en "revisión negativa" a pesar del acuerdo alcanzado por el techo de deuda, que ha sido ya aprobado tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado del país.

"Si bien la resolución del estancamiento del límite de deuda de EEUU permite que el gobierno cumpla con sus obligaciones, Fitch Ratings mantiene la calificación Revisión Negativa en el 'rating' de EEUU, ya que consideramos todas las implicaciones del episodio de riesgo más reciente y la perspectiva de trayectorias fiscales y de deuda a largo plazo", destaca. La agencia considera que "alcanzar un acuerdo a pesar del acalorado partidismo político mientras se reducen modestamente los déficits fiscales durante los próximos dos años son consideraciones positivas", aunque sopesa también "que los enfrentamientos políticos repetidos en torno al límite de deuda y las suspensiones de última hora antes de la fecha x (cuando se agotan la posición de efectivo del Tesoro y las medidas extraordinarias) reducen la confianza en la gobernanza en materia fiscal y de deuda". De hecho, agrega, "ha habido un deterioro constante en la gobernabilidad durante los últimos 15 años, con una mayor polarización política y partidismo, como atestiguaron las disputadas elecciones de 2020", así como "repetidas apuestas arriesgadas sobre el límite de la deuda". "Fitch cree que la calificación de EEUU está respaldada por fortalezas excepcionales, incluido el tamaño de la economía, el alto PIB per cápita y el entorno empresarial dinámico. El dólar estadounidense es la moneda de reserva preeminente del mundo, lo que le da al gobierno una flexibilidad financiera sin igual. Algunas de estas fortalezas podrían verse erosionadas con el tiempo por las deficiencias de la gobernanza", agrega. La agencia pretende resolver la calificación del país en el tercer trimestre, y para tomar una decisión definitiva tendrá en cuenta "la coherencia y la credibilidad de la formulación de políticas, así como las trayectorias fiscales y de deuda esperadas a mediano plazo".

Inditex sigue fuerte en bolsa y supera los 100.000 millones de euros de capitalización

Inditex no deja de brillar dentro del Ibex 35. La firma textil ha cerrado este viernes con subidas d... Leer más +

 

Inditex no deja de brillar dentro del Ibex 35. La firma textil ha cerrado este viernes con subidas del 2,23% que le han permitido alcanzar los 100.200 millones de euros de valor de mercado, su nivel más alto desde el 10 de noviembre de 2021, cuando tenía una capitalización de 100.600 millones.

La matriz de Zara sigue dando muestras de su fortaleza y está registrando una tendencia alcista que ha revalorizado sus títulos un 41,73% en el último año. De hecho, las ganancias registradas en la sesión han llevado sus acciones hasta los 32,15 euros, superando la resistencia de los 32,10 euros. "Inditex se niega a corregir tras dibujar, a comienzos del mes de mayo, máximos históricos en los 32,10 euros. La escasa corrección vista desde entonces es una muestra de la tremenda fortaleza del valor", explica César Nuez, analista técnico de Bolsamanía. "La superación de estos niveles sería una nueva señal de fortaleza que nos confirmaría el inicio de un nuevo impulso alcista que podría acabar catapultando a la compañía textil hasta el nivel de los 35 euros", añade Nuez. Desde que Marta Ortega asumiera la presidencia de Inditex, la cadena de moda gallega no deja de cosechar buenas noticias. Y es que, al hito logrado en su valor de mercado, hay que sumarle el beneficio récord de 4.130 millones de euros que presentó Inditex durante el ejercicio de 2022. Unos buenos resultados que los expertos confían se repetirán este miércoles cuando presente sus cuentas del primer trimestre fiscal. RESPALDO DE LOS ANALISTAS Inditex también ha recibido el respaldo de diferentes entidades como por ejemplo Citigroup, que ha elevado su precio objetivo hasta 35 euros por acción desde los anteriores 32,50 euros por título y ha reiterado su consejo de 'comprar' el valor. Asimismo, los analistas del banco americano han actualizado su estimación de ventas de cara a la presentación de sus resultados y ahora esperan un crecimiento trimestral del 15%. Los estrategas de Sabadell, por su parte, han subido un 5% su valoración, hasta situarlo en los 34,5 euros por acción. "Esperamos una positiva evolución en ventas, con un crecimiento del 12,5% en un trimestre de más a menos", han señalado.

Subidas en Tesla: China podría ampliar las ayudas para comprar coches eléctricos

¿Buenas noticias para Tesla? China, el mayor mercado de coches eléctricos del mundo, estaría disp... Leer más +

 

¿Buenas noticias para Tesla? China, el mayor mercado de coches eléctricos del mundo, estaría dispuesta a ampliar los incentivos a la compra de vehículos eléctricos como parte de un esfuerzo más amplio de Pekín para tratar de romper el estancamiento del consumo en el período pospandémico del gigante asiático.

Según informa ‘Bloomberg’, personas familiarizadas con el asunto dijeron que se estaba considerando una prórroga para las medidas de ayuda contempladas para la adquisición de algunos coches limpios durante otros cuatro años. Una de esas medidas puede ser la ampliación de la exención fiscal para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables que cuesten menos de 300.000 yuanes (42.400 dólares). China considera a los automóviles que superan esa cantidad como vehículos de lujo, por lo que facilitar la compra de coches limpios más asequibles impulsaría la adopción de vehículos eléctricos en el país y su objetivo de alcanzar las emisiones netas cero en 2060. Según las últimas informaciones, el Model Y y el Model 3 subieron de precio en mayo y ahora cuestan 263.900 yuanes (38.179 dólares) y 231.900 yuanes (33.550 dólares) respectivamente. Con todo, siguen siendo más baratos que a principios de 2023 gracias a varias rondas de rebajas sustanciales. Los mismos modelos, que suponen la mayoría de las ventas de Tesla, también se han encarecido en Estados Unidos, con el Model Y vendiéndose a partir de 47.240 dólares y el Model 3, a 40.240 dólares. La noticia ha sido bien recibida por el mercado y el valor ha subido un 3,11% en Wall Street. En lo que va de 2023, Tesla ha repuntado un 75%. Cabe señalar que China lleva más de una década promoviendo el sector de los vehículos eléctricos con generosos incentivos a los consumidores y subvenciones a los fabricantes. Los compradores han llegado a recibir descuentos de hasta 60.000 yuanes para la compra de vehículos eléctricos, pero estos subsidios terminaron en 2022. De acuerdo con las informaciones de ‘Bloomberg’, los coches nuevos suelen estar sujetos a una tasa de compra del 10%, esta tasa no se aplica a los vehículos de nueva energía desde 2014 y se ha ampliado recientemente hasta finales de 2023. Esta medida llegaría en un clima de clara desaceleración del consumo en China tras los cierres por Covid-19. Y es que las entregas de coches nuevos en los cuatro primeros meses de este año descendieron un 1,4% respecto al mismo periodo de 2022. Por otro lado, las entregas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables aumentaron un 36% entre enero y abril, según la Asociación China de Turismos, aunque a un ritmo mucho más lento que el 128% registrado en el mismo cuatrimestre del año pasado. La desaceleración de las ventas ha contribuido a la guerra de precios en la que está envuelta Tesla en China. Y es que la mayoría de las grandes fabricantes han respondido a esta debilidad de la demanda con importantes descuentos, lo que ha afectado a los márgenes de beneficio de numerosas firmas. Cabe señalar que Elon Musk, consejero delegado de Tesla, visitó China esta misma semana y mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores del país, Qin Gang, para tratar una posible expansión del fabricante de automóviles en el gigante asiático, según ha informado el Ministerio de Exteriores chino. Asimismo, Musk ha avisado recientemente de que la compañía no es ni mucho menos inmune al difícil entorno económico. De hecho, el magnate, que recientemente ha vuelto a adquirir el estatus de hombre más rico del mundo, augura “un año de dificultades” para la economía mundial, y por eso cree que el fabricante de coches eléctricos estudia empezar a publicitar sus vehículos. “Van a ser 12 meses difíciles. Probaremos un poco de publicidad y veremos cómo funciona”, indicó. El primer trimestre del año fiscal 2023 de la compañía se saldó con un beneficio de 2.513 millones de dólares, lo que supone una caída del 24% desde los 3.318 millones cosechados en el mismo periodo de 2022. Por otro lado, las entregas y los coches fabricados, que han ascendido hasta los 422.875 y 440.808 en el trimestre, respectivamente, se han situado en la media que estimaba el consenso.

Novogratz: la "apatía" de las 'criptos' se debe a la falta de inversión institucional

El fundador y CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, ha señalado que el mercado de las criptomoneda... Leer más +

 

El fundador y CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, ha señalado que el mercado de las criptomonedas se encuentra en un estado “apático” debido a que los inversores institucionales están evitando estos activos.

“Los niveles de actividad entre los inversores institucionales están definitivamente más apagados. Pero no son sólo las instituciones, los inversores minoristas se han visto afectados por las presiones del coste de la vida”, ha indicado en una entrevista concedida a ‘CNBC’. Según Novogratz, el interés de los particulares se mantiene relativamente constante, pero la participación de los agentes institucionales, que, en opinión de Novogratz, añade profundidad y seriedad al mercado, está disminuyendo. El ejecutivo de Galaxy Digital cree que la falta de nuevos compradores a gran escala es preocupante. Los nuevos usuarios de criptomonedas tienden a ser actores más pequeños que compran cantidades modestas en plataformas como Robinhood, Revolut o Square. Estos nuevos compradores, señala Novogratz, suelen ser titulares a largo plazo lo que proporciona cierta estabilidad al mercado. No obstante, la ausencia de una actividad institucional significativa es una laguna notable en la dinámica actual del mercado. Sin embargo, este inversor ha señalado dos acontecimientos significativos en Asia que pueden ayudar a cambiar la tendencia. En primer lugar, señaló que la aplicación china de redes sociales WeChat ahora ofrece la posibilidad de comprar bitcoin (BTC) en su aplicación, algo que considera un hito importante dada su popularidad. WeChat cuenta con alrededor de 1.300 millones de usuarios activos mensuales, según cifras de Statista. En segundo lugar, Novogratz explicó que Hong Kong ha empezado a permitir oficialmente a los clientes minoristas operar con criptomonedas en bolsas reguladas, un indicio de la creciente adopción asiática. Por otro lado, el CEO de Galxy Digital cree que si la Reserva Federal (Fed) recorta los tipos de interés en respuesta a una posible ralentización económica en la segunda mitad del año, las criptodivisas podrían experimentar un impulso significativo. En estos momentos, el consenso no espera ningún movimiento de la Fed de cara a su reunión de junio.

La CFTC de EEUU pide cambiar las normas de gestión de riesgo por las 'criptos'

La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) de E... Leer más +

 

La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha propuesto una revisión de sus normas para la gestión de riesgos y la comisionada Christy Goldsmith Romero ha asegurado que los cambios deberían subrayar en que las empresas se preparen y tengan en cuenta la volatilidad de las criptomonedas y los riesgos de mantener los activos digitales de los clientes.

“El aviso anticipado de propuesta de normativa (ANPRM, por sus siglas en inglés) busca información y comentarios públicos sobre varias áreas de los reglamentos del Programa de Gestión de Riesgos (RMP, por sus siglas en inglés), incluyendo la gobernanza y la estructura, los riesgos enumerados RMP deben supervisar y gestionar, y las consideraciones específicas de riesgo RMP deben tener en cuenta. Además, el ANPRM solicita comentarios sobre cómo podría mejorarse o modificarse el requisito del informe de exposición al riesgo previsto en el reglamento de los RMP”, ha señalado el regulador a través de un comunicado. Por su parte, Romero ha indicado que “tecnologías como los activos digitales, la inteligencia artificial y los servicios en la nube, también han surgido como áreas que pueden conllevar un riesgo significativo”. “Estos avances tecnológicos, con los riesgos que conllevan, hacen necesario que la Comisión revise su supervisión regulatoria, incluidos sus requisitos de gestión de riesgos. La integración de los activos digitales con bancos y corredores, y los riesgos que podrían plantear, podrían seguir evolucionando”, ha apuntado. “Los activos digitales plantean una serie de cuestiones sobre la salvaguarda de la propiedad de los clientes que no se contemplaron en el momento de la norma de gestión de riesgos de 2013 ni en las normas de protección de los clientes de la Comisión para que los intermediarios segreguen los activos de los clientes de los activos de la empresa”, ha señalado. Por ejemplo, relata Romero, “los corredores pueden explorar la posibilidad de mantener los bienes de los clientes en forma de stablecoins u otros activos digitales que podrían dar lugar a riesgos desconocidos y únicos”. La comisionda cree que “una buena gestión del riesgo por parte de los bancos (y otros intermediarios) y los brókeres en el centro de los mercados de derivados estadounidenses es fundamental para la estabilidad financiera”. “Es mucho lo que está en juego. Estas instituciones financieras y otras asumen y soportan riesgos significativos que podrían afectar a la estabilidad financiera. Están en primera línea de nuestros mercados financieros, en contacto directo con clientes o contrapartes. Los clientes confían miles de millones de dólares a estas instituciones”, ha sentenciado. En los últimos meses, la CFTC ha demandado Changpeng Zhao, fundador de Binance, y a tres entidades que operan la plataforma de "numerosas violaciones" de la Ley de Intercambio de Productos Básicos (CEA) y las regulaciones de la CFTC. Además, en diciembre, poco después del colapso de FTX, el presidente de la CFTC, Rostin Behnam, pidió más competencias para el regulador después de que este episodio evidenciara la falta de normas para supervisar estas compañías.

La 'stablecoin' Tether supera máximos históricos y domina un mercado a la baja

La ‘stablecoin’ Tether (USDT) rompe sus máximos históricos. Así lo ha anunciado la co... Leer más +

 

La ‘stablecoin’ Tether (USDT) rompe sus máximos históricos. Así lo ha anunciado la compañía en su página web, que ha indicado que la moneda estable ha superado los 83.200 millones de dólares de capitalización bursátil, cifra alcanzada hace un año, a pesar de la caída del mercado de este tipo de ‘tokens’ desde la implosión de Terra.

“Las cifras de hoy demuestran que la gente quiere acceder a la libertad financiera y, cuando se les da ese acceso, harán uso de él. Los ‘tokens’ Tether ofrecen un puerto seguro para los no bancarizados y permiten a la gente en los mercados emergentes mantener su poder adquisitivo, incluso cuando su moneda nacional se está devaluando”, ha indicado Paolo Ardoino, director de tecnología de Tether. El ejecutivo de la compañía ha indicado que la resistencia de la ‘stablecoin’ y su “transparencia” de la empresa “ha demostrado que se puede confiar en ella y los clientes están respondiendo de la misma manera”. “Estamos ansiosos por seguir manteniendo nuestro enfoque láser en los mercados emergentes y no cejaremos en nuestro empeño de ampliar el acceso a la libertad financiera en todo el mundo”, ha añadido. La compañía también se jacta de su posición como “'stablecoin' preeminente y pionera”. “Desde su creación en octubre de 2014, la stablecoin USDT de Tether se ha convertido en la criptodivisa más negociada, superando a todas las ofertas rivales juntas. Tether combina las ventajas de la moneda digital, como las transacciones globales instantáneas, con la estabilidad de la moneda tradicional”, han apuntado. Asimismo, Tether subraya que el rendimiento de la compañía en el primer trimestre ha sido “notable”, registrando un beneficio neto de 1.480 millones de dólares, lo que ha reforzado “significativamente” sus reservas. “Con aproximadamente el 85% de sus inversiones en efectivo, equivalentes de efectivo y otros depósitos a corto plazo, junto con un aumento del 20% en el suministro de tokens trimestre tras trimestre y alrededor de 2.500 millones de dólares en exceso de reservas (además de las reservas mínimas del 100%), Tether se ha establecido indiscutiblemente como una entidad digna de confianza con un año extremadamente optimista por delante”, han sentenciado. El hito de Tether es significativo, ya que va completamente a contracorriente de la dirección que lleva el mercado en su conjunto en los últimos 14 meses. Además, USDT se ha beneficiado enormemente de los recientes problemas de sus rivales más acérrimos. La segunda mayor ‘stablecoin’ USD Coin (USDC), emitida por Circle, se vio afectada por la implosión de su socio bancario Silicon Valley Bank en marzo y otros episodios de inestabilidad como los relacionados con el techo de deuda de EEUU. Por su parte, el antiguo Binance USD (BUSD), quedó prácticamente obsoleto el pasado trimestre, cuando los reguladores demandaron a Paxos, compañía emisora de este ‘token’ licenciado por Binance. Cabe señalar que Tether ha sido muy criticada por su falta de transparencia en los últimos años. La compañía fue multada con 18,5 millones de dólares en 2021 por la Fiscalía General de Nueva York por presuntamente falsificar el respaldo fiduciario de sus reservas y de manipular el precio del bitcoin (BTC). A su vez, el diario ‘The Wall Street Journal’ ha asegurado que la empresa utilizó documentos falsificados para obtener cuentas bancarias. Tether ha negado estas y otras acusaciones. Recientemente, Tether ha anunciado que destinará hasta el 15% de sus beneficios mensuales a comprar bitcoin como parte de una estrategia de inversión destinada a reforzar y deversificar su cartera de reservas. También instalará un centro de minado de BTC 100% renovable en Uruguay.

Meta lanza por sorpresa las gafas Meta Quest 3 para presentar batalla a Apple

Las Meta Quest 3 son una realidad. Meta anunció por sorpresa este jueves el lanzamiento de su nuevo... Leer más +

 

Las Meta Quest 3 son una realidad. Meta anunció por sorpresa este jueves el lanzamiento de su nuevo casco de realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés), con el que espera dar una alternativa más económica a las rumoreadas gafas de VR de Apple.

A través de una publicación en Instagram, Mark Zuckerberg, CEO de la matriz de Facebook, reveló que las gafas llegarán este otoño y que el coste inicial será de 499,99 dólares para el modelo de 128 GB. “Los primeros auriculares convencionales con realidad mixta en color de alta resolución. Un 40% más finos y cómodos. Mejores pantallas y resolución. Chipset (Snapdragon) de Qualcomm de última generación con el doble de rendimiento gráfico. Nuestro casco más potente”, ha indicado Zuckerberg. “Quest 3 será la mejor forma de experimentar la realidad virtual y mixta en un dispositivo independiente. Será compatible con toda la biblioteca de Quest 2 y próximamente con más títulos. Más detalles en nuestra conferencia Connect del 27 de septiembre”, ha añadido. Por su parte, Meta ha reiterado que las gafas “permiten combinar a la perfección su mundo físico con el virtual”.” Estas nuevas experiencias van más allá de la realidad mixta actual, ya que comprenden y responden de forma inteligente a los objetos de tu espacio físico y te permiten navegar por ese espacio de formas naturales e intuitivas que antes eran casi imposibles”, apuntan desde la compañía. “El paso del color de alta fidelidad, el innovador aprendizaje automático y la comprensión espacial te permiten interactuar con el contenido virtual y el mundo físico simultáneamente, creando posibilidades ilimitadas para explorar”, han añadido, al tiempo que han destacado la mejora de la percepción “natural” de la profundidad en el entorno. Por otro lado, la compañía de Menlo Park ha apuntado que Quest 3 cuenta con dos cámaras RGB en color de 4 MP, un sensor de profundidad para una representación “más precisa del espacio de juego” y 10 veces más píxeles en el passthrough en comparación con Quest 2. “En última instancia, nuestra visión es la de proporcionarte la capacidad para moverte a través de todas las realidades de una forma que sea intuitiva y placentera, tendo más allá de las rígidas clasificaciones de realidad virtual y realidad mixta para ofrecer experiencias verdaderamente de nueva generación que te permitan mezclar sin esfuerzo el mundo real y el virtual. Estamos impacientes por ver lo que los desarrolladores y creadores pueden crear en la plataforma Quest cuando las posibilidades son ilimitadas”, ha indicado Mark Rabkin, vicepresidente de VR en Meta. Asimismo, la compañía también ha anunciado que bajará el precio de las Meta Quest 2 a partir del próximo 4 de junio. Tras estos recortes, el modelo de 128 GB costará 299,99 dólares y el de 256 GB, 349,99 dólares. Cabe señalar que el casco Quest 2 de Meta se lanzó en otoño de 2020 a un precio inicial de 299,99 dólares. En julio de 2022, Meta subió el precio de la Quest 2 básica de 299,99 a 399,99 dólares, alegando un aumento de los costes de fabricación y envío del dispositivo. Asimismo, el pasado mes de octubre, Meta presentó su casco de realidad virtual Quest Pro, destinado a empresas y no a consumidores. Aunque el Quest Pro se vendió inicialmente por 1.499,99 dólares, Meta rebajó el precio del dispositivo a 999,99 dólares en marzo, al tiempo que redujo el precio de una versión más cara del casco Quest 2 con almacenamiento adicional de 499,99 dólares a 429,99 dólares. A su vez, han anunciado una actualización de GPU y CPU para Quest 2 y Quest Pro para “incrementar el rendimiento CPU hasta en un 26% y la velocidad de la GPU hasta un 19% para Quest 2 y un 11% para Quest Pro”. Con el anuncio de las Meta Quest 3, la compañía de Zuckerberg se ha adelantado a Apple, de la que se espere que presente en sociedad su apuesta para la realidad virtual durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés) de la compañía, que tendrá lugar entre el 5 y el 9 de junio. Firmas de análisis como Goldman Sachs o Wedbush se han mostrado muy optimistas con Apple, que está volando en bolsa en este 2023, al esperar que la compañía de noticias sobre su casco de realidad virtual este mismo año. Cabe señalar que la división Reality Labs de Meta, la encargada de desarrollar el metaverso soñado de Zuckerberg, continúa siendo el talón de Aquiles de la compañía. Este segmento registró unas pérdidas operativas de 3,99 millones de dólares en el primer trimestre de la compañía, mientras que generó 339 millones de dólares en ingresos. Zuckerberg ha asegurado que la compañía seguirá invirtiendo con fuerza en esta división con o sin pérdidas. Asimismo, el grupo de investigación NPD Group declaró a ‘CNBC’ el pasado diciembre que las ventas de gafas de realidad virtual en EEUU disminuyeron un 2% en 2022 con respecto al año anterior, hasta 1.100 millones de dólares, lo que indica que esta tecnología todavía tiene mucho camino por recorrer para conquistar el escenario ‘mainstream’ de la electrónica de consumo.

Wall Street cierra con ganancias una semana de optimismo por el acuerdo de la deuda

Wall Street ha extendido las ganancias este viernes (Dow Jones:+2,11%; S&P500:+1,45%; Nasdaq:+1,07%)... Leer más +

 

Wall Street ha extendido las ganancias este viernes (Dow Jones:+2,11%; S&P500:+1,45%; Nasdaq:+1,07%) tras las subidas destacadas del jueves y después de conocer el informe de empleo de mayo, que ha vuelto a sorprender al alza y que será clave de cara a la próxima decisión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). Además, entre los inversores también ha aumentado el optimismo luego de la aprobación, por parte del Senado de EEUU, del acuerdo sobre el techo de la deuda.

En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han registrado un comportamiento positivo con el Dow Jones avanzando un 2,02%, el S&P 500 subiendo un 1,83% y el Nasdaq un 2,04%. El selectivo tecnológico ha superado los máximos del pasado mes de agosto, situados en 13.181 puntos, y extiende su imparable recuperación. La incertidumbre en torno a la deuda de EEUU y la posibilidad de un posible impago de la nación ha llegado a su fin. Tanto la Cámara de Representantes como el Senado han dado 'luz verde' al pacto entre demócratas y republicanos. La ley será firmada ahora por el presidente Joe Biden. Tras la votación en el Senado, que obtuvo 63 votos a favor y 36 en contra, Yellen ha elogiado la legislación, afirmando que "protege la plena fe y el crédito de Estados Unidos y preserva nuestro liderazgo financiero, que es fundamental para nuestro crecimiento y estabilidad económicos". "Este hecho retira del tablero uno de los factores que más ha venido pesando en los mercados. A partir de ahora esperamos que sean los fundamentales de la economía y de las empresas los que centren la atención de los inversores", afirman desde Link Securities. EL EMPLEO, CLAVE La fortaleza del mercado laboral ha sido uno de los argumentos que ha esgrimido la Reserva Federal para seguir endureciendo su política monetaria, por ello, el dato de empleo de este viernes es uno de los informes que el banco central estadounidense tendrá en cuenta a la hora de tomar una decisión en su reunión del 13 y 14 de junio. Y las cifras puede que no gusten a la Fed, porque el mercado laboral de EEUU creó 339.000 puestos de trabajo en mayo, un dato que se ha situado muy por encima de la previsión de consenso, que anticipaba 190.000, y supone un aumento con respecto a los 294.000 de abril (revisados ​​​​al alza desde 253.000), según ha publicado la Oficina de Estadísticas Laborales del país. La tasa de desempleo, por su parte, ha subido hasta el 3,7%, después de registrar un 3,4% el mes pasado. "Los datos contradictorios le darán a la Fed cobertura para mantener la política estable en su próxima reunión, una pausa que ha sido bien telegrafiada, pero la reanudación de los aumentos de tasas en julio es una gran posibilidad si el crecimiento del empleo no se desacelera significativamente en junio", comentan en Oxford Economics. En este sentido, los sólidos datos de empleo privado dados a conocer este jueves por la consultora ADP, "muestran que la relajación en el mercado laboral de EEUU aún no se ha materializado", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank. "Ni la inflación, que se está mostrando más resistente a remitir de lo esperado, ni el mercado laboral, que continúa sólido, como confirmaron tanto la creación de empleos privados netos en mayo como las cifras de paro semanal, están "jugando a favor" de una pausa", añaden en Link Securities. No obstante, estos expertos creen que la Fed se decantará por dejar pasar la reunión del FOMC de junio sin actuar y que, si lo ve necesario, volverá a subir las tasas oficiales más adelante. "Serán, por tanto, las lecturas de la inflación y las cifras de empleo de los próximos meses las que determinen si el banco central estadounidense ha dado por finalizado su proceso de alzas de tipos o no". EMPRESAS Y OTROS MERCADOS En la actualidad empresarial, los títulos de Lululemon han subido un 1,3% después de que la empresa presentara unos resultados trimestrales que han convencido al mercado, al incluir un aumento interanual del 24% en las ventas. En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 2,70% ($71,99) y el Brent ha ganado un 2,5% ($76,41). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,52% ($1,0707), y la onza de oro ha retrocedido un 1,52% ($1.965). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 3,698% y el bitcoin ha sumado un 1,51% ($27,252).

Un juez de EEUU rechaza el acuerdo entre las víctimas de Epstein y Deutsche Bank

Un juez estadounidense no aprobó este jueves el acuerdo de 75 millones de dólares de Deutsche Bank... Leer más +

 

Un juez estadounidense no aprobó este jueves el acuerdo de 75 millones de dólares de Deutsche Bank con las mujeres que acusaron a Jeffrey Epstein de abusar sexualmente de ellas y al banco alemán de facilitar el tráfico sexual en esta trama.

Según informa ‘Reuters’, el juez del Distrito Sur de Nueva York, Jed Rakoff, dijo que necesitaba más detalles sobre qué mujeres podrían formar parte de las beneficiarias del acuerdo. Rakoff señaló que las personas sin formación jurídica podrían no ser capaces de averiguar si pudieran formar parte de las beneficiarias y que los abogados estaban obligados a facilitarles la comprensión de si lo hacían. David Boies, abogado de la parte acusatoria, dijo que su equipo publicaría anuncios en periódicos de Polonia, Ucrania y Rusia para tratar de llegar a las mujeres de las que Epstein abusó entre 2013 y 2019. “Durante los años en cuestión, el enfoque de Jeffrey Epstein en términos de mujeres traficadas cambió de lo que había sido en años anteriores. Estaba centrado en mujeres, niñas en Europa del Este”, ha indicado. De acuerdo con estas informaciones, el juez ordenó a los abogados del Deutsche Bank y de los acusadores de Epstein que presentaran un acuerdo revisado antes del 12 de junio y dijo que se inclinaría por conceder la aprobación si se hubiesen realizado cambios oportunos. Al término de la audiencia, Boies señaló que estaba de acuerdo en que el acuerdo tenía que ser más claro. Un portavoz del Deutsche Bank declinó hacer comentarios. La demanda fue presentada el año pasado en Nueva York por una mujer que figura en los archivos judiciales como Jane Doe 1 en su nombre y en el de otras acusadoras, alegando que Deutsche Bank hizo negocios con Epstein durante cinco años a pesar de saber que se dedicaba al tráfico sexual. Por otro lado, el juez Rakoff también sugirió que los honorarios propuestos para los abogados de los demandantes de hasta el 30% del monto del acuerdo pueden ser demasiado altos. “Me parecen un poco elevados, dadas las circunstancias”, señaló el magistrado. Según señala ‘Bloomberg’, los honorarios de contingencia del 30% o más no son inusuales en las demandas colectivas, en las que los abogados corren el riesgo de no recibir nada en absoluto si pierden el caso. Sin embargo, los jueces suelen reducir el porcentaje cuando la sentencia o el acuerdo son muy importantes. Boies, que ya había representado gratuitamente a víctimas de Epstein en demandas contra personas vinculadas a Epstein, como Ghislaine Maxwell y el Príncipe Andrés, también representa a víctimas de Epstein en una demanda colectiva contra JP Morgan, entidad de la que Epstein fue cliente entre 1998 y 2013. JP Morgan ha negado su responsabilidad y dice que habría despedido a Epstein antes si hubiera sabido de su presunto tráfico sexual.

Repunte en las 'criptos': el bitcoin recupera los 27.000 dólares y mira a la Fed

Las criptomonedas recuperan algo de terreno este viernes. El bitcoin (BTC) se anota una subida del 1... Leer más +

 

Las criptomonedas recuperan algo de terreno este viernes. El bitcoin (BTC) se anota una subida del 1% en las últimas 24 horas y recupera los 27.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) escala hasta los 1.880 dólares.

“El bitcoin se recuperó un poco la semana pasada, pero parece que ha perdido un poco el rumbo y en los últimos días ha vuelto a caer por debajo de los 27.000 dólares”, advierte Craig Erlam, analista sénior de mercados de OANDA. Este experto señala que el nivel clave “sigue siendo 26.000 puntos, donde ya ha encontrado un fuerte apoyo en dos ocasiones durante el último mes”. “Por debajo, los 25.000 dólares podrían ofrecer una prueba interesante al ser una gran barrera de resistencia en febrero”, añade. No obstante, el movimiento de los activos digitales en el mercado sigue siendo bastante letárgico. Ello, a pesar de que Estados Unidos ha salvado la bola de partido del techo de deuda. Este jueves, el Senado ratificó el acuerdo entre la Casa Blanca y los republicanos por 63 votos a favor y 36 en contra, un resultado que, si bien sirve para evitar el bloqueo, muestra que las profundas discrepancias en ambas partes con el texto. Se espera que Biden la firme la legislación este mismo viernes y que posteriormente se dirija a la nación. “Aunque en última instancia se esperaba que el asunto llegara a una conclusión satisfactoria, se produjo un alivio, ya que la legislación evita lo que habría sido un desastroso impago estadounidense. Ahora, la atención volverá a centrarse en los otros asuntos urgentes del día, sobre todo en el próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed) en materia de tipos de interés”, explica Richard Hunter, director de mercados de Interactive Investor. En este sentido, los últimos comentarios de los funcionarios y las recientes actas de la Fed muestran claramente la clara división de opiniones que impera en el seno del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Según la herramienta FedWatch de CME, el consenso (75%) se inclina claramente a que el banco central mantenga los tipos de interés en su nivel actual, al tiempo que otorga un 25% de probabilidad a una subida de 25 puntos básicos. Hace pocos días, la situación era completamente la contraria. El dato de nóminas no agrícolas de mayo de este viernes dará más pistas sobre el rumbo que podría tomar la Fed. Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, “una cifra más suave, la caída del crecimiento de los salarios y el aumento del desempleo, idealmente con una mayor tasa de participación”, es lo que la Fed “necesita para hacer una pausa”. “Pero la relajación del mercado laboral estadounidense aún no se ha materializado”, advierte. “¿Y más allá de la reunión de junio de la Reserva Federal? Bueno, ya veremos. La Fed envía claramente el mensaje de que ya no considera urgente subir los tipos, al tiempo que hace saber a los inversores que su trabajo de lucha contra la inflación aún no ha terminado. Esa es una forma de gestionar las expectativas del mercado: hacer una pausa en las subidas de tipos, sin por ello dejar que las condiciones del mercado se relajen debido a un exceso de especulación 'dovish'”, añade esta experta. En el resto del mercado, buen tono entre las principales ‘altcoins’. Ripple (XRP) sube un 2% y polygon (MATIC), un 1,4%. Solana (SOL) repunta un 1,7% y litecoin (LTC) se anota una subida del 2,7%.

Adquiere los conocimientos necesarios en función de tu perfil inversor

Nuestro Servicio más innovador

El techo de deuda en Estados Unidos

Leer más

¿Qué son los bonos contingentes convertibles o CoCos?

Leer más

La quiebra de Silicon Valley Bank

Leer más
Nuestro Servicio más innovador

¿Qué es un CFD y cómo utilizarlo en los momentos bajistas del mercado?

Leer más

¿Cómo puedo invertir mejor mi dinero con BBVA Trader?

Suscríbete a nuestro trading topic

Solo tienes que enviarnos un correo a:

info_trader@bbva.com

Con los siguientes datos:

Asunto del email: Suscripción trading topic

Tus datos: Nombre y apellidos y la dirección de correo donde quieres recibirlo

Te ayudamos

Envíanos tus consultas

Recibirás respuesta a la mayor brevedad que nos sea posible, en la dirección de correo que nos remites tu consulta.

Date de Alta

  • Solicita este servicio desde tu área personal y si aún no eres cliente, date de alta.

Date de Alta

  • Solicita este servicio desde tu área personal y si aún no eres cliente, date de alta.