Alta Cuenta BBVA Trader

Te recordamos que tenemos ya una petición de contratación de BBVA Trader por tu parte, de la que recibirás un e-mail confirmando cuando esté activa. Confirma que quieres abrir una nueva cuenta adicional a la anterior.

DATE DE ALTA

Contrata este servicio desde tu área personal en Mi Broker / Contratar / Plataforma BBVA Trader pro

BBVA Trader

súmate a la revolución del trading online

Una plataforma de trading avanzada, ágil e intuitiva con tarifas adaptadas a tu nivel de operativa.

BBVA Trader: Tu broker online más accesible y profesional
BBVA Trader: Tu broker online más accesible y profesional
Ventajas

Realiza tus inversiones con todas estas ventajas

Nuestro Servicio más innovador

Herramientas profesionales de trading, ágiles, intuitivas y adaptadas a tu nivel de actividad.

A un clic de distancia

Utiliza nuestro Servicio en cualquier dispositivo fijo o móvil para realizar tus operaciones en los mercados.

Tarifas flexibles

Nuestras comisiones se adaptan automáticamente al volumen de tu operativa.

Principales valores y compañías

Índice
Rango anual
Valor
Var. Diaria
Hora
7.419,91
-0,22%
07 Dic
16.622,46
-0,20%
07 Dic

Noticias de última hora

Sesión bajista en las bolsas de Asia: el Nikkei lidera las pérdidas

Sesión bajista este jueves en las bolsas de Asia, liderada por el Nikkei japonés, que ha descendid... Leer más +

 

Sesión bajista este jueves en las bolsas de Asia, liderada por el Nikkei japonés, que ha descendido un 1,7% tras las ganancias del 2% registradas el miércoles. El Hang Seng de Hong ha bajado un 0,7%, seguido en menor medida por el Kospi surcoreano, el ASX australiano y el Shanghai Composite chino.

Esto después del cierre ligeramente bajista en Wall Street y tras descontar varias referencias económicas. En China, las exportaciones de noviembre han repuntado un 0,5%, por encima de la caída esperada del 0,8% y del descenso del 6,4% del mes anterior. Se trata del primer ascenso de las exportaciones del gigante asiático en los últimos seis meses. En negativo, las importaciones han bajado un 0,6%, frente a la subida anticipada del 3% y el ascenso también del 3% registrado en octubre. "Si bien la debilidad de las importaciones es una señal decepcionante de la demanda interna, el aumento de las exportaciones confirma nuestra opinión de que la recesión manufacturera mundial está comenzando a desvanecerse, aliviando el viento en contra para las exportaciones chinas", explican los expertos de Danske Bank. “Las exportaciones de China parecen haber tocado fondo, pero las perspectivas son solo de una recuperación débil de aquí a 2024, dada la probable perspectiva de una demanda global débil”, añaden los analistas de Pantheon Macroeconomics. OTROS MERCADOS En otros mercados, el petróleo Brent rebota un 1% tras las fuertes pérdidas del miércoles ($75,05). Por su parte, el euro se aprecia un 0,17% ($1,0780), y la onza de oro sube un 0,17% ($2.052). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,15% y el bitcoin baja un 1,3%, hasta 43.341 dólares.

Wall Street anticipa signo mixto a la espera de más datos del mercado laboral

Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras las ventas del miércoles, después de que los inv... Leer más +

 

Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras las ventas del miércoles, después de que los inversores descontasen los datos de empleo privado de la consultora ADP, que mostraron la creación de menos puestos de trabajo de lo esperado y una desaceleración de los salarios. El mercado espera ver reflejado este enfriamiento en el informe de empleo oficial que se conocerá este viernes.

"Los mercados estadounidenses parecen haber comenzado a perder fuerza después de su gran repunte de noviembre, mientras los operadores hacen un balance de cuán resistente es la economía del país", explica Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets UK. Asimismo, la nueva caída de los rendimientos de los bonos no tuvo un efecto positivo en la renta variable que, según los expertos de Link Securities, siguió consolidando, tras cinco semanas en las que muchos valores y los índices han acumulado fuertes revalorizaciones, encontrándose todos ellos muy sobrecomprados. "El hecho de que el índice VIX, que mide la volatilidad del S&P 500, siga a niveles históricamente bajos, hace que, de momento, no esperemos caídas más significativas en este mercado, al menos hasta que la semana que viene se den a conocer las intenciones de la Reserva Federal (Fed), que al igual que el BCE y el Banco de Inglaterra (BoE), reúne a su comité de política monetaria", añaden los analistas. LA CLAVE: EL MERCADO LABORAL La agenda económica de este jueves incluye las peticiones semanales de desempleo, que han mostrado un ascenso menor al esperado, hasta las 220.000. Pero la gran referencia de la semana es el informe de empleo oficial, ya que de sus cifras depende la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). El mercado descuenta con una probabilidad del 97,7%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central estadounidense mantendrá los tipos en su reunión de diciembre y, en este sentido, los datos de creación de empleo, que se conocerán el viernes, serán determinantes para reafirmar este posicionamiento. EMPRESAS Y OTROS MERCADOS En el plano empresarial, GameStop cae un 6% en el 'premarket' de Wall Street tras dar a conocer los resultados del tercer trimestre, que han mostrado una fuerte disminución de las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,68% ($69,86) y el Brent avanza un 0,82% ($74,91). Por su parte, el euro se aprecia un 0,15% ($1,0777), y la onza de oro se gana un 0,12% ($2.050). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,153% y el bitcoin pierde un 1,02% ($43.514).

El Ibex 35 extiende su recogida de beneficios, presionado por los bancos

El Ibex 35 extiende su recogida de beneficios este jueves después de los máximos desde 2018 marcad... Leer más +

 

El Ibex 35 extiende su recogida de beneficios este jueves después de los máximos desde 2018 marcados este miércoles por el selectivo español (10.258 puntos). Los bancos, con CaixaBank y Sabadell a la cabeza, lideran las pérdidas dentro del índice, junto a Santander, Bankinter, Unicaja y BBVA.

Otro valor bajista es IAG, después de que JP Morgan haya reducido su recomendación sobre la aerolínea, debido a su preferencia por otros competidores 'low cost', como Ryanair. Los futuros americanos cotizan mixtos tras el cierre ligeramente bajista en Wall Street y las pérdidas generalizadas registradas por las bolsas asiáticas, lideradas por el Nikkei japonés. En China, las importaciones de noviembre se han situado por debajo de lo esperado, aunque las exportaciones del mismo mes han superado los pronósticos. En Europa, se ha publicado la producción industrial de Alemania, que bajó de manera inesperada en octubre; y el PIB del tercer trimestre en la zona euro, que se contrajo un 0,1%, en línea con lo esperado. En EEUU, la referencia más relevante serán las peticiones semanales de desempleo. Los inversores también descuentan las declaraciones de Francois Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, quien ha comentado en una entrevista que "las subidas de tipos aplicadas están funcionando para frenar la inflación. Salvo que se produzca un shock, no habrá más aumentos en nuestras tasas; la cuestión de bajarlas puede surgir en 2024, pero no ahora". En la actualidad empresarial, SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, ha iniciado conversaciones sobre la venta privada de acciones por parte de algunos 'insiders' a un precio que valora la compañía en 175.000 millones de dólares o más, según ha publicado 'Bloomberg'. ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35 Por análisis técnico, "la subida de hace más de un mes en el Ibex 35 ha sido muy vertical y sin descanso alguno. Esto, sumado a los altos niveles de sobrecompra, nos invita a pensar en una corrección más pronto que tarde", explica César Nuez, analista de 'Bolsamanía'. Por su parte, Franco Macchiavelli, responsable de Análisis de Admirals España, comenta que "de cara al hipotético Rally de Navidad, pero atendiendo al comportamiento medio en los primeros días de diciembre, podríamos ver ligeras correcciones que logren sanear parte de la subida previa, para luego dar paso a mayores subidas". OTROS MERCADOS En otros mercados, el petróleo Brent rebota un 1% tras las fuertes pérdidas del miércoles ($75,05). Por su parte, el euro se aprecia un 0,17% ($1,0780), y la onza de oro sube un 0,17% ($2.052). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,15% y el bitcoin baja un 1,3%, hasta 43.341 dólares.

El petróleo se hunde y toca mínimos de junio: el Brent pierde los 75 dólares

El petróleo se ha hundido este miércoles en medio de las preocupaciones sobre la salud económica ... Leer más +

 

El petróleo se ha hundido este miércoles en medio de las preocupaciones sobre la salud económica de China, que podría limitar la demanda de combustible por parte del segundo mayor consumidor de crudo del mundo.

El barril Brent, de referencia en Europa, ha caído un 3,76%, hasta los 74,30 dólares, mientras que el barril West Texas, de referencia en EEUU, ha bajado un 4,07%, hasta los 69,38 dólares, mínimos de cinco meses. Este empeoramiento de las perspectivas sobre el gigante asiático viene propiciado por Moody's, que rebajó este martes el rating crediticio 'A1' de China hasta 'negativa' desde 'estable', debido al menor crecimiento de China y a los riesgos asociados a su sector inmobiliario. "El cambio de perspectiva refleja los mayores riesgos relacionados con un crecimiento económico estructural y persistentemente más bajo a medio plazo y la actual desaceleración del sector inmobiliario", explicó la agencia de calificación. Asimismo, China dará a conocer este jueves los datos comerciales preliminares, incluidas las cifras de importación de petróleo crudo. Las expectativas apuntan a que las refinerías del gigante asiático han disminuido en noviembre. "El petróleo crudo se sigue vendiendo en un patrón de máximos-mínimos más bajos que allana el camino para una nueva caída hasta el objetivo de 70 dólares por barril, y China no está contenta porque Moody's redujo su perspectiva para los bonos soberanos chinos a negativa, advirtiendo que el uso del país de estímulo fiscal para apoyar a los gobiernos locales y su creciente crisis inmobiliaria plantean riesgos para su economía", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank. Además, el mercado sigue sopesando la eficacia de la extensión de los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, después de que, tras la reunión del pasado 30 de noviembre, distintos países dieran a conocer limitaciones a nivel individual por un total conjunto de 2,2 millones de barriles por día hasta finales del primer trimestre de 2024. "La decisión de reducir aún más la producción a partir de enero no logró estimular el mercado y las recientes garantías, aparentemente coordinadas, de Arabia Saudí y Rusia de extender las restricciones más allá del primer trimestre de 2024 o incluso profundizar los recortes si es necesario también han caído en oídos sordos", dice el analista Tamas Varga, de PVM. Mientras tanto, el Instituto Americano del Petróleo (API) ha informado que los inventarios de petróleo de Estados Unidos han aumentado en 0,6 millones de barriles durante la última semana, en contraste con las expectativas del mercado de una reducción de alrededor de 2,3 millones de barriles.

Cierre bajista en Wall Street tras descontar los datos de empleo ADP

Wall Street ha finalizado la sesión de este miércoles con pérdidas (Dow Jones: -0,19%; S&P 500: -... Leer más +

 

Wall Street ha finalizado la sesión de este miércoles con pérdidas (Dow Jones: -0,19%; S&P 500: -0,39%; Nasdaq: -0,58%) tras el cierre mixto del martes y después de conocer los datos de empleo privado de la consultora ADP, correspondientes al mes de noviembre.

Este indicador ha mostrado la creación de 103.000 puestos de trabajo en el sector privado, por debajo de los 130.000 esperados y de los 106.000 de octubre (revisados desde 113.000). Este dato es un indicador adelantado del informe de empleo que se publicará este viernes, y para el que se esperan 185.000 puestos de trabajo. "La reincorporación de los trabajadores del sector automóvil de EEUU, una vez finalizada la huelga, podría enfriar las expectativas de bajadas de tipos generadas en las últimas semanas, ante la reciente desaceleración de datos de actividad económica", explican los expertos de Renta 4 sobre la referencia del próximo viernes. ACTUALIDAD EMPRESARIAL En la actualidad empresarial, British American Tobacco (BAT) ha rebajado en 31.000 millones de dólares el valor contable de sus marcas de cigarrillos en Estados Unidos. Por otro lado, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, busca recaudar 1.000 millones de dólares para impulsar su crecimiento, según un nuevo documento presentado ante la SEC. Además, la petrolera ExxonMobil se ha marcado como objetivo aumentar las ganancias y el flujo de caja en 14.000 millones de dólares hasta 2027. También ha sido noticia Google, que ha lanzado Gemini, su modelo de inteligencia artificial "más potente" y con el que la compañía pretende competir con OpenAI, creador de ChatGPT. OTROS MERCADOS En otros mercados, el petróleo West Texas ha caído un 4,07% ($69,38) y el Brent ha perdido un 3,76% ($74,30). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,30% ($1,0763), y la onza de oro ha repuntado un 0,37% ($2.043). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,121% y el bitcoin ha ganado un 0,44%, hasta 43.855 dólares.

El Nikkei japonés lidera las compras en Asia tras una positiva encuesta Tankan

Tras el cierre mixto de Wall Street, las bolsas asiáticas han subido con fuerza, lideradas por el N... Leer más +

 

Tras el cierre mixto de Wall Street, las bolsas asiáticas han subido con fuerza, lideradas por el Nikkei japonés, que ha repuntado un 2,04% después de que la última encuesta Tankan del Banco de Japón mostrara una gran mejora en la confianza de los fabricantes nipones. El ASX australiano ha subido más del 1,6%, seguido por el Hang Seng de Hong Kong. El Kospi surcoreano ha subido muy ligeramente y el Shanghai Composite chino ha bajado un 0,1%.

La encuesta Tankan está considerada un indicador económico adelantado, por lo que su efecto entre los inversores es muy relevante. El resultado de la encuesta ha reforzado las expectativas de que la economía japonesa está tocando fondo, después de contraerse a una tasa anualizada preliminar del 2,1% en el tercer trimestre. En Australia, el PIB se expandió a un ritmo del 2,1% en tasa interanual en el tercer trimestre, por encima del 1,8% esperado. En la actualidad empresarial, Nvidia ha señalado que está trabajando estrechamente con Estados Unidos para garantizar que los nuevos chips para China cumplan con las restricciones. OTROS MERCADOS En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 0,1% ($72,25) y el Brent avanza un 0,04% ($77,20). Por su parte, el euro se deprecia un 0,02% ($1,0792), y la onza de oro repunta un 0,2% ($2.041). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,19% y el bitcoin cede un 0,4%, hasta 43.497 dólares.

El Ibex 35 renueva máximos anuales y se acerca a la resistencia de 10.300 puntos

El Ibex 35 (+0,19%; 10.258 puntos) ha cerrado con ganancias moderadas en una jornada festiva en Espa... Leer más +

 

El Ibex 35 (+0,19%; 10.258 puntos) ha cerrado con ganancias moderadas en una jornada festiva en España por el Día de la Constitución, pero en la que el mercado español de renta variable ha operado con normalidad. A destacar, el selectivo español cotiza en zona de máximos desde mayo de 2018 y el Dax 40 alemán marca nuevos máximos históricos.

Los valores más alcistas del día han sido Grifols, tras una recomendación positiva de Bank of America, IAG, Cellnex, Naturgy y Meliá Hotels, mientras los más bajistas han sido CaixaBank, Sabadell, Enagas e Inditex. Naturgy ha descontado de manera positiva que el Gobierno español haya abierto la puerta a modificar el impuesto las energéticas. Por el contrario, la cadena de moda gallega, que este martes marcó máximos históricos, ha retrocedido tras recibir un consejo de 'venta' por parte de Deutsche Bank. Tras el cierre mixto de Wall Street, las bolsas asiáticas han subido con fuerza, lideradas por el Nikkei japonés, después de que la última encuesta Tankan del Banco de Japón haya mostrado una gran mejora en la confianza de los fabricantes nipones. Por su parte, los índices americanos cotizan con suaves compras. PRINCIPALES REFERENCIAS DE LA JORNADA En lo que se refiere a las principales referencias de la jornada, en Europa se han publicado los pedidos de fábrica de Alemania, que bajaron más de lo esperado en octubre. Además, las ventas minoristas de la zona euro aumentaron un 0,1% en el mismo mes, por debajo de la subida pronosticada del 0,2%. En tasa interanual, cayeron un 1,2%, frente a la bajada esperada del 1,1%. En Estados Unidos, el informe de empleo privado ADP ha sido el dato más relevante y ha mostrado la creación de 103.000 puestos de trabajo en el sector privado, por debajo de los 130.000 esperados. Este dato es un indicador adelantado del informe de empleo que se publicará este viernes, y para el que se esperan 185.000 puestos de trabajo. "La reincorporación de los trabajadores del sector automóvil una vez finalizada la huelga podría enfriar las expectativas de bajadas de tipos generadas en las últimas semanas, ante la reciente desaceleración de datos de actividad económica", explican los expertos de Renta 4. ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35 Por análisis técnico, el Ibex 35 sigue "imparable" y "se acerca a la resistencia de los 10.300 puntos, precios en donde presenta el siguiente nivel de oferta Por el momento, no apreciamos ni la más mínima señal de debilidad que nos haga pensar en un alto en el camino", explica César Nuez, analista de 'Bolsamanía'. "No obstante", añade este experto, "la subida de hace más de un mes ha sido muy vertical y sin descanso alguno. Esto, sumado a los altos niveles de sobrecompra, nos invita a pensar en una corrección más pronto que tarde". Por su parte, Franco Macchiavelli, responsable de Análisis de Admirals España, comenta que "de cara al hipotético Rally de Navidad, pero atendiendo al comportamiento medio en los primeros días de diciembre, podríamos ver ligeras correcciones que logren sanear parte de la subida previa, para luego dar paso a mayores subidas". OTROS MERCADOS En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 3,50% ($69,77) y el Brent cede un 3,01% ($74,88). Por su parte, el euro se aprecia un 0,02% ($1,0797), y la onza de oro repunta un 0,54% ($2.047). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,125% y el bitcoin sube un 0,36%, hasta 43.826 dólares.

Adquiere los conocimientos necesarios en función de tu perfil inversor

Nuestro Servicio más innovador

Últimas noticias de la Reserva Federal de Estados Unidos hoy

Leer más

El techo de deuda en Estados Unidos

Leer más

¿Qué son los bonos contingentes convertibles o CoCos?

Leer más
Nuestro Servicio más innovador

Introducción a BBVA Trader

Leer más

¿Cómo puedo invertir mejor mi dinero con BBVA Trader?

Suscríbete a nuestro trading topic

Solo tienes que enviarnos un correo a:

info_trader@bbva.com

Con los siguientes datos:

Asunto del email: Suscripción trading topic

Tus datos: Nombre y apellidos y la dirección de correo donde quieres recibirlo

Te ayudamos

Envíanos tus consultas

Recibirás respuesta a la mayor brevedad que nos sea posible, en la dirección de correo que nos remites tu consulta.

Date de Alta

  • Solicita este servicio desde tu área personal y si aún no eres cliente, date de alta.

Date de Alta

  • Solicita este servicio desde tu área personal y si aún no eres cliente, date de alta.