BBVA Trader
súmate a la revolución del trading online
Una plataforma de trading avanzada, ágil e intuitiva con tarifas adaptadas a tu nivel de operativa.


Alta Cuenta BBVA Trader
Te recordamos que tenemos ya una petición de contratación de BBVA Trader por tu parte, de la que recibirás un e-mail confirmando cuando esté activa. Confirma que quieres abrir una nueva cuenta adicional a la anterior.
DATE DE ALTA
Contrata este servicio desde tu área personal en Mi Broker / Contratar / Plataforma BBVA Trader pro
Una plataforma de trading avanzada, ágil e intuitiva con tarifas adaptadas a tu nivel de operativa.
Herramientas profesionales de trading, ágiles, intuitivas y adaptadas a tu nivel de actividad.
Utiliza nuestro Servicio en cualquier dispositivo fijo o móvil para realizar tus operaciones en los mercados.
Nuestras comisiones se adaptan automáticamente al volumen de tu operativa.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado que la inversión en bitcoin (BTC) del paí... Leer más +
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado que la inversión en bitcoin (BTC) del país latinoamericano es rentable en más de 3 millones de dólares tras el último repunte de la criptomoneda reina, que escaló por encima de los 42.000 dólares este lunes.
"Después de literalmente miles de artículos que ridiculizaban nuestras supuestas pérdidas, todas calculadas en base al precio de mercado de bitcoin en ese momento... Con el precio de mercado actual de bitcoin, si vendiéramos nuestro BTC, no sólo recuperaríamos el 100% de nuestra inversión, sino que también obtendríamos un beneficio de 3.620.277,13 dólares", explicó en una publicación en su cuenta en la red social X (antigua Twitter). No obstante, los planes de El Salvador no son esos. "Por supuesto, no tenemos intención de vender; ese nunca ha sido nuestro objetivo. Somos plenamente conscientes de que el precio seguirá fluctuando en el futuro, esto no afecta a nuestra estrategia a largo plazo", ha subrayado Bukele. "No obstante, es importante que los detractores y los autores de esos artículos de opinión se retracten de sus declaraciones. Lo responsable sería que se retractaran, pidieran disculpas o, al menos, reconocieran que El Salvador está dando beneficios, al igual que denunciaron repetidamente que teníamos pérdidas", ha añadido el presidente salvadoreño. Basándose en declaraciones públicas de Bukele, el medio 'CoinDesk' calculó hace tres semanas que el país poseía en ese momento unos 2.744 bitcoins a un precio medio algo inferior a 42.000 dólares y que tenía unas pérdidas de unos 16 millones de dólares. En los últimos meses, el Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a El Salvador a "reconsiderar" sus planes con el bitcoin a los riesgos legales y a la naturaleza especulativa de los activos digitales y los mercados en los que operan. A principios de enero, el país latinoamericano la Ley de Emisión de Activos Digitales, un texto que permite a la nación recaudar fondos a través del primer bono soberano respaldado por bitcoin del mundo.
Noviembre ha sido un gran mes para el mercado de las criptomonedas. En el undécimo mes del año, ta... Leer más +
Noviembre ha sido un gran mes para el mercado de las criptomonedas. En el undécimo mes del año, tanto bitcoin (BTC) como ethereum (ETH), las dos mayores criptos del mundo, subieron por encima del 10%, impulsando la capitalización bursátil del espacio de los activos digitales por encima de los 1,4 billones de dólares. Ello se ha reflejado en los datos de negociación de Robinhood en noviembre, la cual cree que podría cerrar el año con uno ingresos récord.
En un formulario 8-K presentado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), la compañía ha indicado que los volúmenes de negociación de criptoactivos repuntaron un 75% respecto a octubre. No obstante, este repunte no se produjo en los contratos de acciones y opciones, que se mantuvieron prácticamente sin cambios en comparación con el mes anterior. Estas cifras representan una importante aceleración para la plataforma de negociación, que reveló en sus últimos resultados trimestrales que el volumen de negociación de criptomonedas menguó un 55% entre julio y septiembre. En consecuencia, los ingresos cerraron el período en 467 millones de dólares frente a los 478,9 millones de dólares esperados (+29 % interanual) y los ingresos basados en transacciones retrocedieron hasta los 185 millones de dólares frente a los 199,4 millones de dólares esperados (-11 % interanual). "El informe de resultados del tercer trimestre de Robinhood ha tenido un tono mixto: la compañía dececpcionó con sus ingresos netos, mientras que el Ebitda ajustado resultó ser mejor de lo esperado. Si bien la compañía informó de una pérdida por acción de 0,09 dólares, cabe decir que el resultado neto se vio afectado negativamente por un cargo de 0,11 dólares por acción procedente de los ajustes regulatorios. Los ingresos cayeron por la reducción en el trading de criptomonedas durante el trimestre. Además, Robinhood informó de una cantidad mucho menor de usuarios activos mensuales", señalaron los analistas de XTB. Según Vlad Tenev, consejero delegado y cofundador de Robinhood, estos datos demuestran que los inversores minoristas están volviendo a tener interés en las criptos y ello podría hacer que la compañía alcanzase "nueve cifras" en su cuenta de ingresos anual. "Lo que tiende a suceder es que, como hemos visto en el pasado, a medida que el precio de bitcoin se acerca a máximos históricos, la cobertura mediática y la intensidad aumentan. Creo que eso también juega un papel", ha indicado en una entrevista concedida a 'Yahoo Finance'. Las acciones de la firma favorable a las criptomonedas han subido un 17% en lo que va de año en el Nasdaq, aunque han perdido mucho fuelle desde el pasado mes de julio. "Si bien los fundadores han aprovechado la innovación, las agallas y las condiciones ideales del mercado para construir un bróker minorista líder en EEU., no vemos que el crecimiento sea sostenible, y cuestionamos la capacidad de la empresa para generar márgenes competitivos a lo largo del tiempo dado el enfoque en cuentas tan pequeñas que tienen un margen limitado para ser rentables", señaló Ken Worthington, analista de JP Morgan, en una nota a clientes. "Dicho esto, el esperado paso a la rentabilidad en 2024 es positivo y parece sostenible, al menos mientras los tipos de interés sigan elevados", concluyó este experto.
La criptobolsa Coinbase ha sido uno de los grandes beneficiados del mercado alcista de las criptomon... Leer más +
La criptobolsa Coinbase ha sido uno de los grandes beneficiados del mercado alcista de las criptomonedas en 2023. La compañía prácticamente ha cuadruplicado su valor en bolsa y sus acciones cotizan a niveles no vistos desde abril de 2022, en los momentos previos al colapso de Terra o Three Arrows Capital, entre otros, los cuales llevaron a la acción a quedarse cerca de perder los 30 dólares a comienzos de este mismo año. Pese a su fuerte revalorización, los expertos creen que las acciones de la criptobolsa podrían seguir subiendo.
Según un informe de Fairlead Strategies, Coinbase está en camino de confirmar la ruptura de un patrón base a largo plazo. "La ruptura es un desarrollo positivo a largo plazo, lo que sugiere que la tendencia principal ha cambiado al alza", explican estos expertos. Según los analistas, la ruptura de la base ha abierto las puertas a un repunte hacia la resistencia de 160 dólares y, potencialmente, 200 dólares. El valor no alcanza estos niveles desde principios de abril de 2022 y mediados de enero de 2022, respectivamente. Coinbase ha subido con fuerza en las últimas semanas debido a distintos factores. Uno de ellos, la sanción impuesta a Binance por blanqueo de capitales y elusión de sanciones internacionales. Tras este episodio, la criptobolsa pudo captar buena parte de los fondos salientes de su gran rival, aunque los expertos creen que Binance seguirá siendo el principal 'exchange' a nivel mundial a corto y medio plazo. A raíz de esto, Brian Armstrong, CEO y cofundador de Coinbase, ha aprovechado para sacar pecho del buen momento de su compañía y de su modelo de negocio más respetuoso con la legislación de cada mercado en el que opera. No obstante, cabe recordar que la compañía mantiene abierto un litigio con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), la cual ha acusado a la criptobolsa de operar como corredor no registrado, bolsa y agencia de compensación de forma simultánea, además de sancionar su programa de 'staking' y negociar con tokens no registrados. La criptobolsa anunció a principios de noviembre los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2023, los cuales se quedaron al borde de beneficio. De cara al próximo trimestre, la firma estadounidense espera que los ingresos por suscripciones y servicios se mantengan "estables" y espera entrar con fuerza en 2024.
Wall Street anticipa ventas moderadas este martes tras las pérdidas del lunes, lideradas por el Nas... Leer más +
Wall Street anticipa ventas moderadas este martes tras las pérdidas del lunes, lideradas por el Nasdaq. El mercado ha entrado en una fase de consolidación y se está tomando un 'respiro' tras los altos niveles de sobrecompra de las últimas semanas.
"Tanto los índices como muchos valores se encuentran muy sobrecomprados, por lo que lo normal es que, en el mejor de los casos, hagan un alto en el camino para consolidar lo ganado recientemente", indican desde Link Securities. Por ello, y ante las fuertes ganancias que han experimentado en el mes de noviembre, los analistas ven positivo este 'descanso', al menos hasta la semana que viene, cuando tendrán lugar las reuniones de política monetaria de los tres principales bancos centrales occidentales, la Reserva Federal (Fed), el BCE y el Banco de Inglaterra (BoE). "Se espera que estos organismos clarifiquen cuáles van a ser sus próximos movimientos en materia de política monetaria y si éstos están en línea con lo que vienen descontando últimamente los mercados: que todos ellos han acabado con su proceso de alzas de tipos y que los próximos movimientos de las tasas oficiales serán a la baja", añaden en Link Securities. REFERENCIAS DESTACADAS La agenda económica de este martes incluye el PMI e ISM servicios de noviembre, para los que se espera se mantengan en línea con los del mes anterior y ligeramente por encima de 50 puntos. Pero sin duda, la atención de los inversores está puesta en el mercado laboral, ya que de sus cifras depende la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). El mercado descuenta con una probabilidad del 99,9%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central estadounidense mantendrá los tipos en su reunión de diciembre, pero informe de empleo oficial, que se conocerá el viernes, será determinante para reafirmar este posicionamiento. En la sesión de este martes también se publicará la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS), mientras que el miércoles será el turno del informe de empleo del sector privado que elabora la consultora ADP, y el jueves de los datos de paro semanal. OTROS MERCADOS En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,00% ($73,79) y el Brent gana un 0,96% ($78,78). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,0831), y la onza de oro avanza un 0,11% ($2.044). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,251% y el bitcoin pierde un 0,18% ($41.748).
Los analistas de Bankinter moderan su optimismo con Endesa. El banco naranja ha recortado el precio ... Leer más +
Los analistas de Bankinter moderan su optimismo con Endesa. El banco naranja ha recortado el precio objetivo a los títulos de la cotizada española, los cuales valoran ahora en 22,2 euros frente a los 23,5 euros por acción anteriores. No obstante, mantienen su recomendación de 'comprar' el valor, para el cual dibujan un potencial alcista del 14,3%.
Según Aránzazu Bueno, analista de Bankinter, la actualización del Plan Estratégico de la eléctrica es "algo optimista". En la nueva hoja de ruta, la compañía dirigida por José Bogas anunció para los ejercicios del 2023 al 2026, ambos inclusive, que el dividendo ordinario por acción que se acuerde repartir con cargo a los ejercicios "sea igual al 70% del beneficio ordinario neto atribuido, con un mínimo igual a 1 euro bruto por acción para los ejercicios del 2023 al 2026, ambos inclusive". Esta cifra supuso un recorte frente a la anterior política de dividendos, que había previsto un dividendo de 1 euro para 2023, 1,2 euros para 2024 y 1,4 euros para 2025. "En cuanto a las estimaciones para 2024 el nuevo Plan espera ahora un beneficio neto de entre 1.600 millones y 1.700 millones de euros, lo que supone un recorte de -6% respecto al Plan anterior. El equipo gestor anticipaba entre 1.400 y 1.500 millones de euros para 2023 y entre 1.700 y 1.800 millones para 2024. El dividendo por acción previsto ahora para 2024 es de 1,10€/acción, un -8% inferior respecto al Plan anterior", detalla esta experta. Asimismo, el banco naranja destaca que, en el Plan Estratégico anterior, la estimación de Ebitda para 2023 era de "entre 4.400 millones y 4.700 millones de euros" frente a los 4.500 millones de euros del nuevo Plan. Asimismo, anunciaron que esta magnitud se mantendrá en el mismo rango en 2024 (4.900-5.200 millones de euros), aunque "no se hace referencia a las guías para 2025 y se introducen por primera vez los objetivos para 2026" (resultado ordinario neto en 2.200-2.300 millones en 2026, con un Ebitda de 5.600-5.900 millones). Por otro lado el nuevo Plan contempla un crecimiento medio anual en el beneficio neto actualizado del 17% para el periodo 2023-26. En concreto, Endesa estima que el BNA proforma se situará en 1.400 millones de euros en 2023; entre 1.600 y 1.700 millones en 2024; y entre 2.200 y 2.300 millones para 2025. En el plan anterior, la firma estimaba una horquilla de entre 1.400-1.500 millones y 1.700-1.800 millones para los ejercicios 2023 y 2024, respectivamente. En opinión de Bankinter, "claramente existen factores que permitirán impulsar el crecimiento en resultados el grupo, como es caso de la nueva capacidad en renovables, las inversiones y una esperada mejora en la retribución en redes y el fin del impuesto extraordinario a las energéticas". "Pero pensamos que esta tasa de crecimiento que incluye el Plan para el periodo 2023-26 es algo optimista. Nuestro modelo incluye una tasa de crecimiento medio más moderada de entre el 11% y el 12%", explican. "La principal diferencia entre el beneficio neto actualizado, el Ebitda proforma y los datos reales es el importe relativo al laudo arbitral en su contra sobre un contrato de aprovisionamiento de gas natural licuado (GNL) por 570 millones de dólares", añade Bueno. No obstante, el banco naranja refrenda su recomendación de 'comprar' el valor debido a cuatro factores fundamentales. En primer lugar, unas ratios de valoración "atractivas", ya que estima que su precio-beneficio (PER, por sus siglas en inglés) se sitúa en 12,7 veces en 2024; en segundo lugar, Bankinter cree que Endesa ofrece una "alta rentabilidad por dividendo"; en tercer lugar, el banco español cree que la cotizada está dando grandes pasos en el proceso de descarbonización gracias a su inversión en renovables; y en cuarto lugar, estos expertos creen que Endesa tiene una "sólida" estructura financiera, con una ratio deuda neta/Ebitda de 2,1 veces para el ejercicio 2024. En los últimos días, Bankinter y Banco Sabadell vieron con buenos ojos los planes de la cotizada española de vender una cartera récord de renovables por 1.600 millones de euros. Según una información del diario 'Expansión', Endesa estaría buscando un aliado para 2.000 MW en fase final de desarrollo en el llamado Proyecto Ra 2, que completaría el conocido como Proyecto Ra 1. La intención es traspasar una participación del 49% de los proyectos, que ya tienen todos los emplazamientos adjudicados, los puntos de conexión a la red y las licencias pertinentes. En total, entre Ra 1 y Ra 2, el objetivo de Endesa es lograr financiación por valor de 2.800 millones de euros. "Concretamente, a Endesa le permite reducir deuda, abrirse a otros negocios de futuro, como el hidrógeno, y compensar el importe de 530 millones de euros que Endesa tendrá que desembolsar como resultado del laudo arbitral que perdió recientemente. El importe a percibir por estas 2 operaciones (2.800 millones de euros) supone cerca del 14% de la capitalización bursátil de Endesa y permitiría reducir la deuda neta en cerca de un 20%, incluso después de pagar el laudo arbitral, dado que totalizaba 11.600 millones de euros a cierre del tercer trimestre", señaló entonces Bueno.
La agencia Moody's ha recortado este martes la perspectiva del rating crediticio 'A1' de China hasta... Leer más +
La agencia Moody's ha recortado este martes la perspectiva del rating crediticio 'A1' de China hasta 'negativa' desde 'estable', debido al menor crecimiento del gigante asiático y a los riesgos asociados a su sector inmobiliario.
"El cambio a una perspectiva negativa refleja una creciente evidencia de que el gobierno y el sector público en general brindarán apoyo financiero a los gobiernos regionales y locales y a las empresas estatales en dificultades financieras, lo que plantea amplios riesgos a la baja para la fortaleza fiscal, económica e institucional de China", ha explicado Moody's. "El cambio de perspectiva también refleja los mayores riesgos relacionados con un crecimiento económico estructural y persistentemente más bajo a medio plazo y la actual desaceleración del sector inmobiliario", han añadido sus expertos. Según sus cálculos, un tercio de la deuda de las empresas estatales, que supone cerca del 40% del PIB, tiene una débil sostenibilidad. "Si bien es probable que no todas necesiten apoyo directo del gobierno, incluso una proporción moderada que lo hiciera en el medio plazo representaría una cristalización significativa de pasivos contingentes para el soberano, lo que aumentaría los costes del apoyo financiero y disminuiría la fortaleza fiscal", han explicado. La previsión de Moody's es que el crecimiento anual del PIB del país se desacelere al 4,0% en 2024 y 2025, y a un promedio del 3,8% entre 2026 y 2030. "Teniendo en cuenta el desafío político que plantea la deuda de los gobiernos locales, el gobierno central está centrado en prevenir la inestabilidad financiera y contener los costes fiscales del apoyo, algo que es un gran desafío", han concluido sus analistas.
Las criptomonedas se moderan tras un estelar comienzo de semana. El bitcoin (BTC) se sitúa alrededo... Leer más +
Las criptomonedas se moderan tras un estelar comienzo de semana. El bitcoin (BTC) se sitúa alrededor de los 41.500 dólares, tras escalar hasta los 42.300, mientras que el ethereum (ETH) se sitúa justo por debajo de los 2.200 dólares tras acercarse a los 2.300 este lunes.
Los últimos movimientos refrendan la creencia de que el mercado compra por completo la aprobación en enero de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC al contado. Esta tesis ha ido moviendo el mercado desde su anuncio y en los últimos días se han intensificado los rumores en torno a la aprobación tras sendas reuniones de BlackRock y Grayscale con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). "El cierre oficial del periodo de comentarios está fijado para el 4 de enero, lo que deja una ventana entre el 5 y el 10 de enero de 2024 para la aprobación o el rechazo. Dado que los ETF no pueden aprobarse durante el periodo de comentarios, y que la fecha límite para la presentación de 21Shares (BlackRock) es el 10 de enero, esta ventana de seis días determinará si los ETF al contado serán aprobados para su negociación en EEUU", explica Matteo Greco, analista de investigación de Fineqia. Según este experto, dado el actual impulso del mercado, es "plausible" un retroceso de los precios en diciembre "para reducir el interés abierto y el apalancamiento" antes de "construir una tendencia alcista a medida que se acerque la fecha límite de la decisión de la SEC". "Se espera que una aprobación traiga consigo una afluencia de capital a corto plazo por parte de los inversores financieros tradicionales, alimentando la tendencia alcista, mientras que un rechazo podría desencadenar una acción de precios negativa a corto plazo debido a las elevadas expectativas de aprobación por parte de los participantes en el mercado", apunta. No obstante, la posición mayoritaria es la de una aprobación y un fuerte repunte de los precios. Voces autorizadas como Michael Novogratz, CEO de Galaxy Digital, ven a la criptomoneda reina de vuelta a sus máximos históricos, mientras que el banco británico Standard Chartered apunta a unos nunca vistos 100.000 dólares. No obstante, no solo de ETF vive el bitcoin. Numerosos expertos recuerdan que hay numerosos catalizadores en el horizonte, como el 'halving' o reducción a la mitad programado para abril de 2024, pero quizás ninguno tan importante como el previsto recorte de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). Según datos de la herramienta FedWatch de CME Group, el consenso da por hecho que el banco central realizará una pausa en su reunión del próximo 13 de diciembre y otorgan un 51% de probabilidad a que ejecute la primera bajada de tipos en el próximo mes de marzo. Cabe recordar que la pasada semana, el presidente Jerome Powell advirtió que era "prematuro" hablar de recortes de las tasas oficiales, pues la Fed todavía no tenía la seguridad de que la inflación estuviese volviendo al objetivo del 2%. No obstante, el mercado no compró lo que entendieron como un farol de Powell e interpretó las declaraciones del presidente de la Fed como una señal de que el banco central estadounidense no volvería a pisar el acelerador, aunque subrayase lo contrario en su intervención. Desde un punto de vista técnico, Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, opina que los 41.500 dólares son "el techo de corto plazo que debería frenar y consolidar niveles" el bitcoin. "Perder la zona de los 38.000 abriría el camino a una caída más profunda con siguiente zona de control en los 35.000. Ese es el rango que podría darse en un entorno de corrección generalizado. De momento, siguen entrando flujos ('stablecoins'), sigue el aumento del número de 'wallets' y el inversor institucional y corporativo está a la espera de la aprobación de los ETF", añade. En el resto del mercado se repite el patrón, con las 'altcoins' moderando de forma más destacada sus últimas subidas. XRP y solana (SOL), por ejemplo, ceden entre un 4% y un 6% en las últimas horas, respectivamente.
DIA Retail, sociedad filial del grupo Dia, ha alcanzado un acuerdo con el grupo colombiano Trinity p... Leer más +
DIA Retail, sociedad filial del grupo Dia, ha alcanzado un acuerdo con el grupo colombiano Trinity para la venta de Beauty by DIA, sociedad que opera el negocio de Clarel. Según ha informado la compañía en un comunicado, el importe de la operación ascenderá a un máximo de 42,2 millones de euros, cantidad que puede variar "en función de determinados parámetros".
La firma española ha detallado que percibirá un mínimo de 11,5 millones de euros pagaderos en 2024 por el negocio de Clarel, así como un potencial máximo adicional de 15 millones de euros en 2029. Adicionalmente, Dia Retail percibirá una deuda a cobrar de 18,7 millones (15,7 millones neta de caja) pagadera escalonadamente (4,2 millones en 2024, 12,3 millones en 2027 y 2,2 millones en 2029), lo que resultaría en unos fondos totales máximos estimados de 42,2 millones de euros. Además, Dia estima un impacto contable negativo de aproximadamente 9,4 millones de euros. "La proximidad es la esencia de Dia y nuestra gran palanca de éxito. En esta nueva etapa de consolidación del crecimiento, queremos poner nuestro foco en lo que sabemos hacer mejor: la distribución alimentaria de proximidad. Esto nos permitirá centrar los esfuerzos en las fortalezas del negocio con el objetivo de ser un actor relevante en los mercados en los que Dia opera", ha afirmado el CEO Global de grupo Dia, Martín Tolcachir. De su lado, Omar González, presidente de Trinity, ha señalado que "nos llena de orgullo y compromiso asumir el liderazgo de Clarel, una marca con la que interactúan más de 2,2 millones de clientes". "Al mismo tiempo, es un hito para nosotros, pues marca el ingreso de Grupo Trinity en el sector retail español, y lo hacemos a través de una empresa líder en su segmento", ha añadido. Según Dia, el negocio de Clarel tiene, a día de hoy, un rendimiento "positivo, mejorando año a año su rentabilidad en los últimos tiempos". El acuerdo alcanzado incluye aproximadamente 1.000 tiendas Clarel distribuidas por todo el país, tres centros de distribución, además de otros activos. La operación está sujeta a la autorización pertinente de Competencia, y se espera que pueda ser completada en el primer semestre de 2024. "Para grupo Dia esta transacción se engloba en el marco de la estrategia de focalización en el negocio de la distribución alimentaria de proximidad que está llevando a cabo, piedra angular desde su fundación hace más de 40 años. Para grupo Trinity la motivación para hacer esta operación se ha basado en la alineación de la visión de propósitos corporativos entre Clarel y el grupo colombiano, ambas centradas en el ser humano, así como su proyección como una de las grandes marcas Iberoamericanas", detalla la compañía española. Grupo Dia ha contado con el asesoramiento de Arcano Partners, Herbert Smith Freehills y Deloitte, mientras que grupo Trinity ha sido asesorado por DLA PIPER. El pasado mes de agosto, Dia dio marcha atrás a la venta de Clarel al fondo C2 Private Capital al no cumplirse las condiciones acordadas dentro del plazo estipulado. Dia anunció el acuerdo con C2 Private Capital el 22 de diciembre del pasado 2022, por el que este último se haría con las acciones correspondientes de Clarel, lo que suponía un total de 60 millones de euros. Poco después, la cadena española de supermercados anunció que estaba buscando "activamente" un comprador para Clarel.
Pérdidas generalizadas en las bolsas de Asia este martes tras el cierre bajista de Wall Street y la... Leer más +
Pérdidas generalizadas en las bolsas de Asia este martes tras el cierre bajista de Wall Street y la publicación de varias referencias económicas destacadas. El Hang Seng de Hong Kong ha bajado más del 2% y ha liderado las ventas, seguido por el Nikkei japonés, el Shanghai Composite chino, el ASX australiano y el Kospi surcoreano.
El Banco de la Reserva Federal de Australia ha decidido mantener los tipos de interés en el 4,35%, en línea con lo esperado. Según indica Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, el organismo ha señalado que "podría ser necesario un mayor ajuste dependiendo de los datos". La gobernadora de la entidad, Michelle Bullock, ha comentado que la inflación australiana ahora es un asunto más interno y no está tan relacionada con la cadena de suministro. En este sentido, ha reiterado que si la inflación se mantiene más persistente de lo previsto, serán necesarias nuevas subidas de tipos para contenerla. Además, el PMI servicios de China del sector privado ha repuntado más de lo previsto en noviembre, aunque el PMI servicios de Japón se ha situado por debajo de lo esperado. Los expertos de Danske Bank han destacado que el dato de servicios en China se ha situado en máximos de los últimos tres meses, lo que "refleja una mayor demanda en la economía más grande de la región". OTROS MERCADOS En otros mercados, el petróleo West Texas sube ligeramente un 0,11% ($73,11) y el Brent avanza un 0,08% ($78,09). Por su parte, el euro se aprecia un 0,02% ($1,0838), y la onza de oro repunta un 0,5% ($2.052). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,23% y el bitcoin repunta un 0,1% ($41.871).
El Ibex 35 se niega a corregir y sube un 0,35% este martes a media sesión, hasta 10.213 puntos. El ... Leer más +
El Ibex 35 se niega a corregir y sube un 0,35% este martes a media sesión, hasta 10.213 puntos. El selectivo español renueva máximos anuales pese a que los expertos anticipan una corrección para el índice español, tras su gran rally alcista de las últimas semanas. Por su parte, los futuros americanos caen un 0,3% tras el cierre bajista del lunes en Wall Street y las pérdidas generalizadas en las bolsas asiáticas.
Los valores más alcistas son Merlin Properties, Colonial, Iberdrola y Santander, mientras IAG y Acciona Energía son los más bajistas. La eléctrica ha anunciado una gran alianza con Abu Dhabi para coinvertir 15.000 millones de euros en proyectos renovables durante los próximos años. SCHNABEL CIERRA LA PUERTA A MÁS SUBIDAS DE TIPOS En lo que respecta a la política monetaria, Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y una de las más firmes defensoras de las subidas de tipos, ha reconocido en una entrevista que "las cifras de inflación más recientes han hecho que un nuevo aumento de tipos sea bastante improbable". En declaraciones a 'Reuters', ha reconocido que la lectura de la inflación de noviembre fue "una sorpresa muy agradable" y "alentadora": "Lo más importante es que la inflación subyacente, que ha demostrado ser más persistente, ahora también está cayendo más rápidamente de lo que esperábamos". No obstante, ha matizado que no debemos declarar prematuramente la victoria sobre la inflación. "Seguimos esperando un repunte en los próximos meses". "Creo que vamos por buen camino, pero debemos permanecer alerta", ha añadido. DATOS ECONÓMICOS Y MÁS REFERENCIAS En Asia, el Banco de la Reserva Federal de Australia ha decidido mantener los tipos de interés en el 4,35%, en línea con lo esperado. En China, el PMI servicios del sector privado ha repuntado más de lo previsto en noviembre, aunque el PMI servicios de Japón se ha situado por debajo de lo esperado. Además, la agencia Moody's ha recortado a negativa la perspectiva del rating de China, debido al menor crecimiento esperado y a la crisis inmobiliaria del gigante asiático, entre otros factores. En España, el PMI servicios de noviembre se ha moderado más de lo esperado, aunque se ha mantenido en territorio de expansión. Faltan por publicarse el PMI y el ISM servicios en Estados Unidos. Y aunque esta semana será atípica en nuestro país, por el Puente de la Constitución, en EEUU se conocerán en los próximos días datos del mercado laboral claves para determinar el devenir de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), como el informe ADP (miércoles) y el informe de empleo (viernes). ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35 Por análisis técnico, el Ibex 35 no da señales de debilidad tras su impresionante rally alcista de las últimas semanas. Aunque "el volumen negociado desde el jueves viene decreciendo, a medida que sigue ganando posiciones. Esto es un indicativo que nos hace ser muy prudentes en el corto plazo. Además, hay que se conscientes de los altos niveles de sobrecompra que observamos desde hace días y que podrían terminar por empujar al selectivo español a tomarse un respiro", explica César Nuez, analista de 'Bolsamanía'. "El primer nivel de soporte se encuentra en los 10.000 puntos. Si los pierde, lo más normal es que podamos acabar viendo una corrección hasta el nivel de los 9.700 puntos". OTROS MERCADOS En otros mercados, el petróleo West Texas sube ligeramente un 0,11% ($73,11) y el Brent avanza un 0,08% ($78,09). Por su parte, el euro se aprecia un 0,02% ($1,0838), y la onza de oro repunta un 0,5% ($2.052). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,23% y el bitcoin repunta un 0,1% ($41.871).
BBVA cuenta con un equipo de profesionales, premiados año tras año y repartidos por las principales plazas financieras.
Soluciones innovadoras para operar en los mercados.
Te ofrecemos información de los mercados de forma ágil, transparente y con opción de tiempo real, que puede ayudarte en la toma de tus decisiones de inversión.
BBVA Trader es una plataforma de ejecución de órdenes. No ofrece, por tanto, ni asesoramiento ni recomendaciones basadas en tus características, necesidades u objetivos personales
Los instrumentos financieros que se negocian en esta plataforma son de riesgo alto y muy alto, y en su mayoría de carácter complejo, por lo que solo resultan adecuados para clientes que estén dispuestos a asumir pérdidas y sean capaces de entender sus características, funcionamiento y riesgos
Si te consideras un inversor solo capaz de asumir riesgos bajos o moderados, no te aconsejamos operar con los instrumentos financieros que ofrece esta plataforma, en su lugar, te sugerimos consultar la web de BBVA, donde tienes disponible BBVA Broker.