Alta Cuenta BBVA Trader

Te recordamos que tenemos ya una petición de contratación de BBVA Trader por tu parte, de la que recibirás un e-mail confirmando cuando esté activa. Confirma que quieres abrir una nueva cuenta adicional a la anterior.

DATE DE ALTA

Contrata este servicio desde tu área personal en Mi Broker / Contratar / Plataforma BBVA Trader pro

BBVA Trader

súmate a la revolución del trading online

Una plataforma de trading avanzada, ágil e intuitiva con tarifas adaptadas a tu nivel de operativa.

BBVA Trader: Tu broker online más accesible y profesional
BBVA Trader: Tu broker online más accesible y profesional
Ventajas

Realiza tus inversiones con todas estas ventajas

Nuestro Servicio más innovador

Herramientas profesionales de trading, ágiles, intuitivas y adaptadas a tu nivel de actividad.

A un clic de distancia

Utiliza nuestro Servicio en cualquier dispositivo fijo o móvil para realizar tus operaciones en los mercados.

Tarifas flexibles

Nuestras comisiones se adaptan automáticamente al volumen de tu operativa.

Operativa apalancada intradiaria

Servicio sin coste adicional, en una selección de acciones y futuros, tanto nacional como internacional.

Principales valores y compañías

Índice
Rango anual
Valor
Var. Diaria
Hora
7.222,15
0,00%
08 Jun
15.954,88
-0,22%
09 Jun

Noticias de última hora

El asesoramiento digital en fondos de inversión

La era digital supone no sólo una transformación del concepto de todo lo que conocemos, tal y como... Leer más +

 

La era digital supone no sólo una transformación del concepto de todo lo que conocemos, tal y como era hasta ahora, sino más un cambio de visión, de estrategia, de cultura y un rediseño de los procesos organizativos. Ante ello se torna indispensable la necesidad de que los profesionales de las organizaciones estén preparados para desempeñar funciones comprometidas a impulsar el desarrollo interno de la cultura y de competencias digitales. Antes de la Inteligencia Artificial (IA) tenemos la Inteligencia Digital que pone los procesos de asesoramiento financiero por delante de las necesidades de los bancos por obtener ingresos.

Un buen modelo que contenga dichas competencias, aplicadas al conjunto de una organización, producirá en el público un gran impacto. Para ello se deben tener en cuenta varios aspectos: 1.Tener conocimiento digital: conocer las tendencias del mercado y la economía digital es básico para saber la dirección que hay que tomar en las acciones de una compañía. 2.Gestión de la información: para adaptarse a los cambios es fundamental la labor de buscar, evaluar, organizar y compartir información de valor en contextos digitales. 3.Comunicación digital: con ello, relacionarse y tener colaboraciones eficientes con nichos que te aporten y a los que se les aporte valor es de gran importancia para tener presencia en la red. De nuevo vuelve a ser necesario el conocimiento de herramientas y entornos digitales para poder tener mayor eficacia en todas las acciones que se realicen. 4.Trabajo en la red: al final se trata de colaborar y cooperar con otros entornos digitales que se adapten a tu organización y permitan la mejor compenetración posible con otras. 5.Aprendizaje continuo: el mundo digital tan solo acaba de nacer. Aún quedan por descubrir infinidad de posibilidades que aportarán grandes ventajas tanto a las empresas como a los consumidores. Estamos en una era de continua evolución y aprendizaje .. Como inicio se puede empezar por la búsqueda de comunidades de aprendizaje que más se adecúen a los objetivos que se persiguen. 6.Liderazgo en la red: no hay que olvidar que siempre hay un modelo a seguir en todas las tendencias que se desarrollan. Es fundamental tener bien definida la actividad de cada empresa, desarrollar una buena especialización y crear marca. Con ello y con una buena capacidad para dirigir y coordinar equipos que integren los valores y sepan comunicárselos al público, estando también preparados para el feedback, se conseguirá ser un ejemplo en los servicios que se dispongan. 7.Orientación al cliente: por supuesto, todo lo anterior se utilizará con el fin ofrecer el mejor servicio posible al objetivo. La interacción con los clientes, satisfacer sus necesidades y mantener su confianza será finalmente la clave del éxito en las empresas digitales. En la industria de los fondos de inversión, pese a las nuevas entradas que pretenden descubrir la llegada de la IA como el nuevo karma, para cambiar el entorno y ser capaces de abrir nuevos horizontes a los partícipes de fondos es necesario luchas con la capacidad de los clientes de formarse en finanzas. Además es imprescindible luchar contra los llamados "TimoFondos" que pretenden desde las grandes instituciones financieras ofrecer a sus clientes un producto que para el único que es rentable es para los propios bancos. El mundo de la inversión se acaba y la nueva idea de inteligencia artificial tal como está planteada lo único que va a acelerar es su fin. Los bancos no son capaces de vencer a la reducción de márgenes ni a la masificación de la oferta.

BBVA invierte 18,6 millones en el fondo climático de Al Gore

BBVA ha invertido 18,6 millones de euros en Just Climate, fondo del exvicepresidente de Estados Unid... Leer más +

 

BBVA ha invertido 18,6 millones de euros en Just Climate, fondo del exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, dedicado a invertir en soluciones de gran impacto destinadas a eliminar o reducir radicalmente emisiones, y con un retorno financiero ajustado al riesgo.

Luisa Gómez Bravo, responsable global de Corporate & Investment Banking de BBVA, ha señalado que la inversión permitirá a la entidad "obtener valiosos aprendizajes de compañías y proyectos que abordan las soluciones de más alto impacto en los grandes procesos emisores de CO2 de la economía industrial", y confían en "generar sinergias y posicionar a BBVA como la entidad de referencia para estas innovadoras compañías de cara a su financiación". Gómez Bravo ha destacado que el objetivo inversor de Just Climate "está completamente alineado con la estrategia de sostenibilidad de BBVA". Además, la inversión facilitará el acceso "al equipo de inversión del fondo y a todo su conocimiento, a las propias compañías de su cartera, así como a otras compañías que operan en el mismo espacio". El fondo formará parte de las soluciones industriales climáticas de Just Climate y buscará inversiones en compañías que se encuentren en una fase de crecimiento y en compañías industriales a nivel global que tienen "el potencial de impactar en la transformación climática" en sectores intensivos en emisiones y de difícil descarbonización, que deberían reducir emisiones en la próxima década. La entidad prevé que las primeras inversiones de Just Climate aceleren la comercialización de un acero descarbonizado al 95%, así como de un sustitutivo del gas natural basado en residuos de madera derivados de otros procesos industriales y de soluciones de carga eléctrica para una gama más amplia de transportes por carretera que requieren un nivel de carga de mayor potencia.

La filial estadounidense Binance suspende los depósitos y retiradas en dólares

La presión sigue acumulándose sobre Binance. La filial estadounidense de la mayor criptobolsa del ... Leer más +

 

La presión sigue acumulándose sobre Binance. La filial estadounidense de la mayor criptobolsa del mundo, Binance.US, ha anunciado que suspende los depósitos y las retiradas en dólares para convertirse temporalmente en una “bolsa solo de criptomonedas” como respuesta a la demanda interpuesta por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Según ha explicado la compañía a través de Twitter, los socios bancarios de Binance.US se están preparando para pausar las retiradas a partir del 13 de junio, mientras que los depósitos han sido suspendidos desde este viernes 9 de junio. “Animamos a los clientes a tomar las medidas oportunas con sus dólares”, han indicado. La criptobolsa señala que esta acción es el “resultado del esfuerzo por proteger a nuestros clientes y nuestra plataforma” tras las “tácticas extremadamente agresivas e intimidatorias” adoptadas por la SEC “en su campaña ideológica contra la industria estadounidense de los activos digitales”. “Esto ha creado desafíos para los bancos con los que trabajamos”, han señalado desde Binance.US. “Nuestra prioridad son, y siempre han sido, nuestros clientes. Estamos tomando estas medidas proactivas a medida que, por un tiempo, nos convertimos en una bolsa sólo de criptomonedas. Para ser claros, mantenemos reservas 1:1 para todos los activos de los clientes. Cualquier tiempo de inactividad en el procesamiento de retiros puede ser el resultado de volúmenes elevados y cierres bancarios de fin de semana. Por otra parte, el comercio, las apuestas ('staking'), los depósitos y las retiradas en cripto siguen siendo plenamente operativos”, han agregado desde la compañía. Asimismo, la filial estadounidense de Binance ha indicado que, si bien siguen “abiertos a un compromiso productivo que permita un mercado de activos digitales próspero en Estados Unidos”, continuarán defendiéndose “enérgicamente” contra los “ataques sin fundamento de la SEC”. En los últimos días, el regulador ha acusado a Binance de transferir miles de millones de depósitos de sus usuarios a compañías controladas por Changpeng Zhao, fundador y consejero delegado del ‘exchange’. Asimismo, ‘Reuters’ ha asegurado que Binance habría controlado diversas cuentas bancarias de su filial estadounidense, lo que demostraría que ambas empresas no son independientes. Binance no solo ha negado estas acusaciones, sino que ha exigido que Gary Gensler, presidente de la SEC, sea recusado del caso después de asegurar que se ofreció para ser asesor de la compañía hace años. Asimismo, documentos judiciales muestran que la SEC estaría investigando a la compañía desde 2020.

Wall Street anticipa suaves pérdidas con el S&P 500 en mercado alcista

Wall Street anticipa suaves ventas este viernes tras las ganancias moderadas del jueves, que llevaro... Leer más +

 

Wall Street anticipa suaves ventas este viernes tras las ganancias moderadas del jueves, que llevaron al S&P 500 a entrar en mercado alcista, después de terminar la sesión en 4.293,93 puntos, su nivel más alto de 2023, tras revalorizarse un 20% desde su mínimo del pasado año. El optimismo se ha instalado de nuevo entre los inversores, que descuentan una pausa en la próxima reunión del 14 de junio de la Reserva Federal (Fed).

En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos se dirigen hacia un comportamiento positivo, con el Dow Jones subiendo un 2,43%, el S&P 500 avanzando un 1,73% y el Nasdaq ganando un 1,05%. "El S&P 500 coqueteó con la marca de 4.300, nuevamente, y el índice ha subido más del 20% desde la caída de octubre pasado, lo que significa que selectivo entró en el mercado alcista, independientemente del endurecimiento de la Reserva Federal, el aumento de los rendimientos y la curva de rendimiento invertida", explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank. La esperada decisión de que la Fed haga una pausa en su endurecimiento monetario está siendo un desencadenante para impulsar las acciones al alza. Desde que distintos miembros del banco central estadounidense señalaran la semana pasada que era probable que no se subieran los tipos en la reunión de junio, el S&P 500 ha subido un 2,7%, superando el umbral del mercado alcista. Los expertos de Link Securites destacan también que este ha sido el mercado bajista más largo experimentado por el índice (248 días) desde el que acabó en mayo de 1948. "No obstante, el S&P 500 sigue aún un 10,5% por debajo de su máximo histórico, marcado a principios del mes de enero de 2022", comentan. A LA ESPERA DE LA FED La agenda económica de este viernes se presenta sin la publicación de datos relevantes, por lo que la atención del mercado se centra ya en el IPC de mayo, que se publicará el martes, y en la decisión de tipos de la Fed, que se conocerá el miércoles 14 de junio. Los inversores descuentan que el banco central estadounidense hará una pausa con un 75,9% de probabilidades, según la herramienta FedWatch de CME Group. La idea de que la Fed se salte una reunión ha ganado más adeptos, especialmente tras unas peticiones semanales de desempleo que fueron peores de lo esperada y que registraron su nivel más alto desde octubre de 2021. "Necesitamos que el mercado laboral de EEUU pierda algo de fuerza para que la Fed pueda dejar de subir las tasas, de lo contrario, los principales bancos centrales seguirán subiendo sin piedad y eso significa caos para la economía mundial en los próximos meses", agrega Ozkardeskaya. "La lectura que prevaleció entre los inversores fue que un mercado laboral menos tensionado hará que la Fed sea menos agresiva en materia de tipos, reforzando de ese modo la apuesta de que la semana que viene el FOMC mantendrá sus tipos sin cambios tras 15 meses de alzas consecutivas", estiman en Link Securities. TRUMP, IMPUTADO POR SEGUNDA VEZ El ex presidente de EEUU, Donald Trump, ha sido imputado por segunda vez, en esta ocasión por la sustracción de documentos secretos de la Casa Blanca. El propio Trump fue el encargado de dar a conocer la imputación a través de su red 'Truth Social' y se enfrenta a siete cargos relacionados con su mal manejo de más de 100 documentos clasificados que fueron descubiertos el año pasado en su complejo Mar-a-Lago en Florida. El abogado de Trump, Jim Trusty, ha indicado que la citación que recibieron de los federales incluye al menos un cargo relacionado con la Ley de Espionaje, "varios cargos de tipo obstrucción, y luego cargos de declaración falsa". Preguntado por si también había un cargo de conspiración, dijo: "Creo que sí". EMPRESAS Y OTROS MERCADOS En el plano empresarial, General Motors ha anunciado que seguirá los pasos de Ford y se asociará con Tesla para utilizar la red y las tecnologías del fabricante de vehículos eléctricos en América del Norte. En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,32% ($71,00) y el Brent pierde un 0,28% ($75,75). Por su parte, el euro se deprecia un 0,20% ($1,076), y la onza de oro se deja un 0,10% ($1.976). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 3,751% y el bitcoin gana un 0,30% ($26,616).

La lira turca se desangra en apenas una semana y sorprende hasta a Goldman Sachs

La lira turca continúa desangrándose. La divisa otomana sigue debilitándose frente al ‘bill... Leer más +

 

La lira turca continúa desangrándose. La divisa otomana sigue debilitándose frente al ‘billete verde’ y en estos momentos se intercambia por 23,5 dólares. Desde la victoria de Recep Tayyip Erdogan en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, la lira se ha devaluado casi un 20%. Por si fuera poco, la mitad de este descenso se ha producido en la última semana. La caída de la lira ha sorprendido a firmas de análisis de la talla de Goldman Sachs, que han visto como sus peores pronósticos se cumplían en apenas 3 días en lugar de los 3 meses que pronosticaban inicialmente.

El banco estadounidense pronosticaba este fin de semana que la lira todavía tenía un margen de 3 meses para alcanzar los niveles actuales, al tiempo que pronosticaba que alcanzaría el nivel de 25 USD/TRY en unos 6 meses y los 28 USD/TRY en 12 meses. El agudo descenso ha provocado que la firma tenga que revisar sus previsiones. “Creemos que nuestra previsión a 12 meses podría alcanzarse antes si el ajuste de las divisas sigue siendo más prematuro”, han indicado en un nuevo informe publicado este miércoles. Asimismo, la firma neoyorquina no cree que el nombramiento de Mehmet Simsek como nuevo ministro de Finanzas, del cual se cree que aplicará una postura más ortodoxa , brtinde demasiado apoyo a la divisa. Simsek es un defensor de la economía convencional, con lo que el presidente turco buscaría apuntalar la confianza del mercado después de las elecciones, según informan diversas fuentes a ‘Bloomberg’. Hay que recordar que Simsek ya trabajó como viceprimer ministro y de Finanzas de Erdogan hasta que renunció en 2018. Durante la jura de su cargo, Simsek prometió restaurar las políticas económicas “racionales” en Turquía, aunque avisó que “no hay atajos ni soluciones rápidas”. “Con tanta presión sobre la lira, pensamos que es una cuestión de cuándo y no de si la moneda se debilita significativamente, con la probabilidad de un mayor ajuste puntual habiendo aumentado”, añaden desde Goldman Sachs. Paralelamente, Turquía ha designado a Hafize Gaye Erkan como nueva gobernado del banco central del país otomano, la quinta en los últimos cuatro años. Su nombramiento también ha sido interpretado como un giro de Erdogan hacia una política monetaria más ortodoxa, que anticipa un mayor endurecimiento monetario para controlar la inflación. En este sentido, cabe recordar que la tasa de inflación del país en mayo se situó en el 39,59%, según las estadísticas del Gobierno. El pasado mes de octubre, la tasa de inflación turca se disparó hasta el 85,51%. Paralelamente, fuentes de ‘Financial Times’ informan que numerosos bancos turcos parecen estar evitando involucrarse en el mercado de divisas. Las compras de liras por parte de los bancos estatales han sido una herramienta importante para apuntalar la moneda en los últimos años. De acuerdo con el medio británico, un ejecutivo de un banco turco anónimo describió el nombramiento de Simsek como una “devaluación intencionada” en lugar de una relajación total de los controles. Los analistas de divisas también indican que la lira está sobrevalorada en relación con la posición económica de Turquía, incluso después de haber caído más de un 60% frente al dólar en los últimos dos años.

Calma relativa en las 'criptos' en un escenario de alta incertidumbre tras el avance de la SEC

El mercado de las criptomonedas vuelve por sus fueros. El bitcoin(BTC) gana un 0,12% en las última... Leer más +

 

El mercado de las criptomonedas vuelve por sus fueros. El bitcoin(BTC) gana un 0,12% en las últimas 24 horas y consolida los 26.400 dólares, rango en el que se ha venido moviendo en las últimas semanas. Por su parte, el ethereum (ETH) cede un 0,3% y se sitúa en los 1.830 dólares. Ambas ‘criptos’ acumulan un saldo semanal negativo de más del 2%.

Craig Erlam, analista sénior de mercados de OANDA, señala que ha sido una semana dura para el mercado de criptoactivos tras las dos demandas presentadas contra Binance y Coinbase por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés). Y es que, si bien los inversores esperaban este desenlace, la acción del regulador “está causando una incertidumbre significativa sobre lo que esto significa para las criptobolsas y las criptodivisas negociadas en ellas”. “Por supuesto, esto podría conducir en última instancia a un régimen regulador más claro y a un entorno menos hostil en el futuro. ¿Pero a qué precio?”, se pregunta Erlam. “El bitcoin ha resistido sorprendentemente bien, y los operadores de criptomonedas parecen buscar 'tokens' más consolidados que parezcan relativamente protegidos de la acción de la SEC en tiempos de tanta incertidumbre, en lugar de abandonar el espacio por completo. Si la situación se intensifica, eso puede cambiar, pero por ahora, el bitcoin parece estar cosechando los beneficios de ser el refugio seguro de las criptomonedas”, destaca este experto. Lo cierto es que el precio de las criptomonedas ha resistido mucho mejor que en otros períodos de estrés, como los que siguieron al colapso de Terra o a la quiebra de FTX. Según Andrew Lawrence, CEO de la plataforma de custodia Censo, esto recalca el carácter global de las ‘criptos’, especialmente en tras las facilidades dadas por Hong Kong para el comercio minorista y las regulaciones favorables aprobadas en la Unión Europea y en Emiratos Árabes Unidos. “A plazo, esta industria está preparada para continuar su crecimiento exponencial. Solo me preocupa que la mayor parte de este crecimiento se produzca fuera de los Estados Unidos si no hay novedades en términos de la legislación propuesta que está actualmente abriéndose camino en el Congreso”, ha indicado este experto en una entrevista concedida al medio ‘CoinDesk’. Si bien las ‘criptos’ están resistiendo mejor de lo que se esperaba, no se puede decir lo mismo de las criptobolsas. Coinbase, por ejemplo, ha sido protagonista de un sombrío informe de S&P, en el que alerta de la perspectiva negativa que tiene por delante la compañía si los tribunales dan la razón a la SEC. Mark Palmer, analista de Berenberg, también ha advertido que entre uno y dos tercios de los ingresos de Coinbase están en peligro y que el pivote que debe ejecutar la compañía para adecuar su negocio a las exigencias del regulador podría no ser posible. Por su parte, Binance.US, filial estadounidense de Binance, ha anunciado que suspende a partir de este viernes todos los depósitos en dólares estadounidense y hará lo propio con las retiradas a partir del próximo 13 de junio como respuesta a la demanda de la SEC, la cual llevaba investigando a la compañía desde 2020. “Nuestra prioridad son, y siempre han sido, nuestros clientes. Estamos tomando estas medidas proactivas a medida que, por un tiempo, nos convertimos en una bolsa sólo de criptomonedas. Para ser claros, mantenemos reservas 1:1 para todos los activos de los clientes. Cualquier tiempo de inactividad en el procesamiento de retiradas puede ser el resultado de volúmenes elevados y cierres bancarios de fin de semana. Por otra parte, el comercio, las apuestas, los depósitos y las retiradas en cripto siguen siendo plenamente operativos”, ha indicado la compañía a través de un tuit. En el resto del espacio, signo mixto. Destacan las fuertes caídas del 4% en el cardano (ADA) y los moderados repuntes en ripple (XRP), solana (SOL) o polygon (MATIC).

Erdogan nombra a Hafize Gaye Erkan nueva gobernadora del Banco Central de Turquía

Hafize Gaye Erkan será la nueva gobernadora del Banco Central de Turquía, según ha confirmado el ... Leer más +

 

Hafize Gaye Erkan será la nueva gobernadora del Banco Central de Turquía, según ha confirmado el nuevo gobierno liderado otra vez por Tayyip Erdogan tras su triunfo en las últimas elecciones.

Erkan, según indica su perfil en LinkedIn, es una banquera turca que ha desarrollado su carrera en Estados Unidos, primero en Goldman Sachs y luego en First Republic Bank hasta 2021 (este banco fue rescatado recientemente para evitar su quiebra). Desde 2022 y hasta ahora, ha sido directora ejecutiva de Marsh McLennan. Erkan, que ha estudiado en Princeton y Harvard, se convierte así en la quinta gobernadora del banco central turco en los últimos cuatro años. Su nombramiento ha sido interpretado como un giro de Erdogan hacia una política monetaria más ortodoxa, que anticipa un mayor endurecimiento monetario para controlar la inflación. Erkan, de 43 años, se define a sí misma como una "líder comprobada en servicios financieros con amplia experiencia en banca, inversiones, gestión de riesgos, tecnología e innovación digital". Sin embargo, no cuenta con experiencia en política monetaria y tendrá que hacer frente a una economía en hiperinflación y con su divisa, la lira turca, en mínimos históricos. Erkan, que también se define como una firme defensora de los derechos de las mujeres y de su acceso a la educación, será la primera gobernadora del organismo en toda su historia. Su nombramiento se suma al de Mehmet Simsek como ministro del Tesoro y Finanzas de Turquía. Simsek, que ya fue viceprimer ministro y de Finanzas de Erdogan hasta que renunció en 2018, es un defensor de la economía convencional, lo que refuerza la idea de que el mandatario turco busca una política más ortodoxa en su nuevo mandato. Aunque habrá que ver si tanto Erkan como Simsek cuentan con el respaldo suficiente de Erdogan en los próximos meses, ya que el dirigente otomano es famoso por reemplazar a los gobernadores del banco central cuando no está de acuerdo con sus decisiones o la economía no se comporta según sus deseos.

Cierre alcista en Asia: el Nikkei vuelva a liderar las compras en la región

Jornada alcista en las bolsas de Asia este viernes. El Nikkei japonés ha subido cerca del 2% y ha v... Leer más +

 

Jornada alcista en las bolsas de Asia este viernes. El Nikkei japonés ha subido cerca del 2% y ha vuelto a liderar las compras en la región, seguido por el Kospi surcoreano y, en menor medida, por el Hang Seng de Hong Kong, el Shanghai Composite chino y el ASX australiano.

El optimismo se ha extendido por el mercado después del cierre alcista en Wall Street. El S&P 500 subió un 0,6% y consiguió por fin rebotar más del 20% desde su mínimo de 2022, poniendo en teoría fin al mercado bajista que comenzó a principios del año pasado. Los inversores decidieron comprar ante la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa y no suba los intereses en su reunión de la próxima semana, después de que las peticiones iniciales de desempleo en EEUU marcaran este jueves máximos desde 2021. Por otra parte, China se acerca a la deflación. La inflación en el gigante asiático se mantuvo en niveles muy bajos en el mes de mayo y se situó por debajo del pronóstico del consenso. El IPC mensual cayó un 0,2%, por encima de la bajada esperada del 0,1%; y la tasa general repuntó ligeramente al 0,2% desde el 0,1%, por debajo del 0,3% anticipado. Además, otro dato que preocupa y que indica una gran debilidad económica ha sido el Índice de Precios de Producción (IPP), que bajó en mayo un 4,6%, por encima de la caída esperada del 4,3% y de la bajada del 3,6% registrada en abril. En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 0,74% ($70,76) y el Brent baja un 0,71% ($75,42). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,0781), y la onza de oro avanza muy ligeramente un 0,02% ($1.979). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 3,732% y el bitcoin cede un 0,19% ($26.484).

El Ibex 35 mantiene la calma de toda la semana, a la espera de la Fed y el BCE

El Ibex 35 cotiza este viernes muy tranquilo (-0,11%, 9.328 puntos), en línea con el resto de plaza... Leer más +

 

El Ibex 35 cotiza este viernes muy tranquilo (-0,11%, 9.328 puntos), en línea con el resto de plazas europeas y con lo que se ha visto durante toda esta semana, que puede considerarse de transición. El índice español cayó el lunes moderadamente (-0,30%), el martes y el miércoles subió también de forma contenida (un 0,23% y un 0,53%, respectivamente), y ayer jueves volvió a perder apenas un 0,2%.

Dentro del índice, Solaria y Acciona Energía destacan ahora en la parte alta, mientras que Acerinox y Ferrovial son los peores entre los recortes. La bolsa española y el resto de plazas están esperando ya a las reuniones de la Reserva Federal (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) de la semana que viene. Hasta no saber qué deciden finalmente ambos, no moverán ficha más de lo necesario. Como saben, hay cierta división de opiniones sobre la Fed. Hay quien cree que llevará a cabo otra subida de tipos de 25 puntos básicos, y quien piensa que en este encuentro no moverá ficha, pero dejará la puerta abierta a hacerlo en próximas reuniones. Sobre el BCE, se prevé otro incremento de tipos de 25 puntos básicos pese a que se ha confirmado la entrada de la eurozona en recesión técnica. El Banco de Japón también celebra su reunión la próxima semana. INFLACIÓN CHINA Este viernes hay escasez de referencias macro. El dato más relevante es la inflación de China, que registró una subida del 0,2% en mayo, mientras que sus precios de producción cayeron un 4,6% interanual, marcando el descenso más pronunciado desde mayo de 2016. "La desaceleración de la economía china mostró pocos signos de llegar a su fin, aumentando la perspectiva de que este período de precios bajos y negativos podría actuar como un viento en contra o indicador adelantado para la economía mundial. También plantea la perspectiva de una mayor relajación del banco central chino, aunque cabe preguntarse cómo ayudaría esto a la economía en general, dada la reticencia de los consumidores chinos a gastar después de tres años de restricciones, que sólo se suavizaron recientemente", señala Michael Hewson, director de análisis de CMC Markets en Londres. EL S&P 500 ENTRA EN MERCADO ALCISTA El índice S&P 500 entró en mercado alcista este jueves, al recuperarse de los mínimos del año pasado ante la perspectiva de que la Reserva Federal esté llegando al final de sus subidas de tipos de interés. El índice de referencia de la renta variable de EEUU subió un 0,6% en la pasada sesión y cerró en 4.293,93 puntos, lo que supone un salto del 20% desde su mínimo del 12 de octubre en 3.577,03 puntos. Desde que distintos miembros de la Fed se mostraran partidarios, la semana pasada, de no que subir tipos en la reunión del 13 y 14 de junio, el S&P 500 ha subido un 2,7%, superando el umbral del mercado alcista. NUEVA GOBERNADORA DEL BANCO CENTRAL DE TURQUÍA Hafize Gaye Erkan será la nueva gobernadora del Banco Central de Turquía, según ha confirmado el nuevo Gobierno liderado por Tayyip Erdogan tras su triunfo en las últimas elecciones. Erkan es una joven banquera que ha desarrollado su carrera en Estados Unidos, primero en Goldman Sachs y luego en First Republic Bank (que ha tenido que ser rescatado recientemente para evitar su quiebra) hasta 2021. Desde 2022 y hasta ahora, ha sido directora ejecutiva de Marsh McLennan. El anuncio, hecho a través de un decreto en el Boletín Oficial, completa la renovación del equipo económico de Erdogan tras el nombramiento de Mehmet Simsek como ministro del Tesoro y Finanzas. Erkan es la primera mujer al frente de la autoridad monetaria turca. TRUMP, OTRA VEZ IMPUTADO Este viernes es noticia el ex presidente de EEUU, Donald Trump, que ha sido imputado por segunda vez, ahora por la sustracción de documentos secretos de la Casa Blanca. Trump anunció el jueves por la noche en su plataforma 'Truth Social' que los fiscales habían notificado a sus abogados que ha sido acusado. 'NBC News' confirmó poco después que se enfrenta a siete cargos relacionados con su mal manejo de más de 100 documentos clasificados que fueron descubiertos el año pasado en su complejo Mar-a-Lago en Florida. Trump se convierte así en el primer ex presidente en enfrentar cargos criminales federales. Además, es la segunda vez que el ex presidente es acusado desde que dejó el cargo. Mientras que la primera ronda de cargos se refería a la conducta de Trump mientras intentaba ser elegido en 2016, los nuevos cargos tocan sus acciones mientras dejaba la Casa Blanca y se centran en cómo manejó algunos de los secretos más sensibles del país. OTROS MERCADOS El euro se cambia a 1,0761 dólares (-0,18%). El petróleo sube ligeramente. El Brent se sitúa en 76,08 dólares y el WTI, en 71,39 dólares. El oro está plano (1.977 dólares), y la plata avanza un tímido 0,2% (24,40 dólares). El bitcoin cierra una semana muy complicada debido a las actuaciones de la SEC contra Binance y Coinbase. La 'cripto' cotiza en 26.632 dólares. El ethereum se sitúa en 1.844 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,753%.

China se acerca a la deflación tras los bajos datos de inflación del mes de mayo

China se acerca a la deflación. La inflación en el gigante asiático se mantuvo en niveles muy baj... Leer más +

 

China se acerca a la deflación. La inflación en el gigante asiático se mantuvo en niveles muy bajos en el mes de mayo y se situó por debajo del pronóstico del consenso. El IPC mensual cayó un 0,2%, por encima de la bajada esperada del 0,1%; y la tasa general repuntó ligeramente al 0,2% desde el 0,1%, por debajo del 0,3% anticipado.

Además, otro dato que preocupa y que indica una gran debilidad económica ha sido el Índice de Precios de Producción (IPP), que bajó en mayo un 4,6%, por encima de la caída esperada del 4,3% y de la bajada del 3,6% registrada en abril. Michael Hewson, analista jefe de mercado en CMC Markets UK, comenta que "los precios industriales han sido negativos durante los últimos 7 meses y en mayo cayeron hasta los niveles más bajos desde 2016". "El IPC general también fue moderado, con un aumento del 0,2%, ya que la desaceleración de la economía china mostró pocas señales de llegar a su fin, lo que aumenta la posibilidad de que este período de precios bajos y negativos pueda actuar como un viento en contra más amplio o un indicador principal para la economía mundial", añade este experto. "También plantea la posibilidad de una mayor relajación por parte del banco central chino, aunque es cuestionable cómo ayudaría eso a la economía en general, dada la renuencia de los consumidores chinos a gastar después de 3 años de restricciones, que se suavizaron recientemente", concluye.

Adquiere los conocimientos necesarios en función de tu perfil inversor

Nuestro Servicio más innovador

Últimas noticias de la Reserva Federal de Estados Unidos hoy

Leer más

El techo de deuda en Estados Unidos

Leer más

¿Qué son los bonos contingentes convertibles o CoCos?

Leer más
Nuestro Servicio más innovador

Swing trading con cabeza

Leer más

¿Cómo puedo invertir mejor mi dinero con BBVA Trader?

Suscríbete a nuestro trading topic

Solo tienes que enviarnos un correo a:

info_trader@bbva.com

Con los siguientes datos:

Asunto del email: Suscripción trading topic

Tus datos: Nombre y apellidos y la dirección de correo donde quieres recibirlo

Te ayudamos

Envíanos tus consultas

Recibirás respuesta a la mayor brevedad que nos sea posible, en la dirección de correo que nos remites tu consulta.

Date de Alta

  • Solicita este servicio desde tu área personal y si aún no eres cliente, date de alta.

Date de Alta

  • Solicita este servicio desde tu área personal y si aún no eres cliente, date de alta.